Barra Principal

domingo, 24 de julio de 2016

Carmen Hernández desde el cielo seguirá ayudando al Camino, afirma P. Mario Pezzi

P. Mario Pezzi y Carmen Hernández / Foto: Daniel Ibañez (ACI Prensa)


MADRID, 21 Jul. 16 / 05:05 pm (ACI).- La Misa funeral por la muerte de Carmen Hernández, iniciadora del Camino Neocatecumenal junto a Kiko Argüello, congregó a miles de personas en la Catedral de Madrid y en la ceremonia el P. Mario Pezzi, miembro también del equipo responsable del movimiento en todo el mundo, destacó que “desde el cielo no nos dejará y continuará ayudándonos”.
La ceremonia que estuvo presidida por el Arzobispo de la capital de España, Mons. Carlos Osoro Sierra, fue vivida con profunda reverencia y esperanza en la resurrección de Cristo.
Al final del funeral, el sacerdote pronunció unas emotivas palabras de agradecimiento. “Es la primera vez en la historia que una realidad eclesial está fundada por un hombre y una mujer que han estado colaborando constantemente juntos”, afirmó.
Sobre Carmen Hernández, el presbítero destacó que “fue una enamorada de Dios y Dios de ella porque desde pequeña le conquistó el corazón. Quiso irse de misionera a la India y creo que una vez se escapó de casa para ir”.
“Fue providencial para el Camino cuando encontró a Kiko y empezó esta aventura que los últimos Papas han definido como ‘don del Espíritu Santo’, no un proyecto de hombres”.
“Ella colaboró con Kiko poniéndole en bandeja la renovación del Concilio Vaticano II, que se funda sobre todo en el trípode ‘liturgia, Palabra de Dios e Iglesia’”, señaló.
El sacerdote aseguró que ella “transmitió a Kiko toda la riqueza del Concilio, sobre todo los movimientos litúrgicos bíblicos y patrísticos porque ella estudiaba e investigaba mucho y Kiko lo plasmó en el Camino, con sus etapas”.
El P. Pezzi dijo también que Carmen “luchó mucho por lo que era fundamental para el Camino: la vigilia Pascual –celebrarla durante toda la noche– y la Eucaristía en pequeña comunidad”.
Además recordó que fue ella quien “luchó para que el Camino no fuese aprobado como una asociación de laicos sino como una iniciación cristiana de adultos en las parroquias que recupera la riqueza del bautismo”.
Por último, explicó que “Kiko y Carmen estaban enraizados en el amor de Dios, y esta libertad de trato ha ayudado a muchas mujeres, porque el amor, como dijo Benedicto XVI y ahora el Papa Francisco, es respeto de la alteridad; no hay amor sin libertad y sin verdad y esto ha ayudado a que muchas mujeres descubran que su vocación es la vida consagrada”. “Desde el cielo no nos dejará y continuará ayudándonos”, terminó.
Por su parte, en declaraciones a ACI Prensa, el iniciador del Camino, Kiko Argüello, dijo también que “gracias a ella hemos conocido la renovación del Concilio, la Vigilia Pascual… ella conoció a uno de los mejores liturgistas de España que estaba en contacto con el Concilio y por eso llevó al Camino todo esto”.
“Carmen era muy libre, muchas mujeres en el Camino dicen que gracias a ella se han sentido orgullosas de ser mujer, por su parresía. San Juan Pablo II la escuchaba mucho”, afirmó.
Argüello también dijo que “ella fue la que pidió ayudar a los conventos de clausura por la escasez de vocaciones y tuvo precisamente la idea pedir vocaciones para la clausura en los encuentros que hacemos a veces. Hay más de 4.000 hermanas del Camino que han entrado ya en algún monasterio”.
Fuente: AciPrensa Jueves 21.07.2016 / or

Papa Francisco a Camino Neocatecumenal: Mantengan ansia evangelizadora de Carmen Hernández

Papa Francisco a Camino Neocatecumenal: Mantengan ansia evangelizadora de Carmen Hernández


Mons. Carlos Osoro preside el funeral de Carmen Hernández / Foto: Daniel Ibañez (ACI Prensa)




















Jueves 21(07/2016 Mons. Carlos Osoro preside el funeral de Carmen Hernández

MADRID, 21 Jul. 16 / 11:46 am (ACI).- El Papa Francisco envió un mensaje con motivo del funeral de Carmen Hernández, co-iniciadora del Camino Neocatecumenal fallecida el 19 de julio y cuya ansia evangelizadora –afirmó el Pontífice–, debe ser mantenida por quienes la conocieron y forman parte de este movimiento.
El mensaje del Santo Padre fue leído durante la Misa presidida este jueves por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena y a la que asistió el fundador del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello.
En el texto, el Pontífice señaló que recibió “con emoción la noticia de la muerte de la Sra. Carmen Hernández”, que falleció “después de una larga existencia marcada por su amor a Jesús y por un gran entusiasmo misionero”.
Francisco expresó su cercanía a los familiares y miembros de este movimiento “en esta hora de dolorosa separación”, así como “a cuantos han apreciado su ardor apostólico concretizado sobre todo al indicar un itinerario de redescubrimiento del bautismo y de educación permanente en la fe”.
“Doy gracias al Señor por el testimonio de esta mujer, animada por un sincero amor a la Iglesia, que ha gastado suvida en el anuncio de la Buena Noticia en cada lugar, también aquellos más alejados, no olvidando a las personas más marginadas”, expresó el Papa.
“Confío su alma a la Divina Bondad para que la acoja en el gozo de la Pascua eterna y anime a aquellos que la han conocido y a cuantos son parte del Camino Neocatecumenal a mantener viva su ansia evangelizadora, en una comunión activa con los obispos y sacerdotes y ejercitando la paciencia y la misericordia con todos”, alentó.
Antes de culminar su mensaje, el Papa invocó “la intercesión materna de la Virgen María e imparto a cuantos están presentes en el rito de exequias la bendición apostólica”.
Un deseo misionero irresistible
Por su parte, en su homilía Mons. Osoro recordó pasajes del inicio del Camino Neocatecumenal y destacó el ardor misionero de Carmen Hernández.
El Prelado recordó que fue en Madrid donde Hernández experimentó “la gracia transformadora de la Palabra de Dios, cuando se encontró con Kiko entre los pobres”.
“Palabra, liturgia y comunidad –afirmó Mons. Osoro– serán la base de un nuevo camino de encuentro con Cristo y con su Iglesia, de una nueva manera que fascina hoy a un millón y medio de cristianos que, repartidos en 30.000 comunidades, anuncian a Jesucristo”.
Asimismo, afirmó que “creer en la Resurrección de Jesucristo provocó en Carmen un deseo misionero irresistible”, que la llevó a vivir “con un testimonio sincero y valiente” y a amar la Iglesia y al Sucesor de Pedro.
Finalmente, el Arzobispo de Madrid invitó a “poner en manos del Señor la vida de nuestra hermana y pedirle que perdone todas sus faltas, a quien quiso vivir con las convicciones que el apóstol san Pablo nos manifiesta: ‘Si vivimos, vivimos para Dios, si morimos, morimos para Dios, en la vida y en la muerte somos de Dios’”.
“La Virgen María nos acompaña siempre en este encuentro definitivo con Dios, así lo ha querido el Señor; nos la dio como Madre, para que viviésemos en la misma confianza del Señor que lo acompaño hasta el final, Ella escuchó a Jesús decir: ‘Padre, a tus manos encomiendo mi vida’. Descanse en paz Carmen, iniciadora con Kiko del Camino Neocatecumenal. Y a nosotros nos dé el descanso de saber que el triunfo del hombre es el triunfo de Cristo”, culminó.
Fuente:Aciprensa (Jueves 21 de Julio "016)


Fallece Carmen Hernández, iniciadora del Camino Neocatecumenal

Fallece Carmen Hernández, iniciadora del Camino Neocatecumenal


Crédito: ©Camino Neocatecumenal

REDACCIÓN CENTRAL, 19 Jul. 16 / 12:15 pm (ACI).- Carmen Hernández, iniciadora con Kiko Argüello del Camino Neocatecumenal, falleció hoy en su casa en Madrid, España, a la edad de 85 años.
Hernández, nacida el 24 noviembre 1930 en la localidad de Ólvega en Soria, España, formaba con Kiko Argüello y el sacerdote P. Mario Pezzi el equipo internacional responsable de este importante movimiento eclesial.
Su estado de salud había empeorado considerablemente en el último año y medio sin que se le diagnosticara ninguna enfermedad específica.
Sobre la muerte de Carmen Hernandez, Kiko Argüello afirma en un comunicado que "tengo el alma adolorida porque ya no está con nosotros. Mas la fe me ayuda y me afirma que está con Cristo. Rezad por ella".
"Para mí ha sido conmovedor que (Carmen) haya esperando a que yo llegara, la besara y le dijera 'Ánimo'. Y después de darle un besito ha fallecido", relata.
La última vez que se le vio en público fue el 18 de marzo en la audiencia que el Papa Francisco concedió a las familias misioneras del Camino Neocatecumenal.
El Santo Padre habló con ella por teléfono el 1 de julio durante una audiencia con Kiko Argüello y el P. Mario Pezzi.
El funeral de Carmen Hernández se realizará en la Catedral de la Almudena en Madrid.
Fuente:AciPrensa (Martes 19/07/2016)

sábado, 16 de abril de 2016

Fundador del Camino Neocatecumenal: Gracias Papa Francisco por Amoris Laetitia

Fundador del Camino Neocatecumenal: Gracias Papa Francisco por Amoris Laetitia (La Alegría del Amor)


VATICANO, 14 Abr. 16 / 12:27 pm (ACI).- El iniciador y responsable mundial del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, ha mostrado su apoyo al Papa Francisco por la exhortación apostólica Amoris Laetitia con un breve análisis de su contenido.
Amoris Laetitia es el resultado de las reflexiones del Santo Padre a partir de los Sínodos de los Obispos sobre la Familia realizados en el Vaticano en 2014 y 2015. Está compuesta de 9 capítulos y 325 puntos.
A continuación presentamos el pronunciamiento completo del equipo internacional del Camino, formado por Kiko Argüello, Carmen Hernández y el sacerdote P. Mario Pezzi:
- Se advierte la preocupación del Santo Padre de salir al encuentro de miles y miles de cristianos que acuciados por el entorno social y familiar han sufrido el trauma de un nuevomatrimonio.
- El Santo Padre quiere que no se sientan excomulgados, lamenta este sufrimiento y quiere que se sientan amados y reza por ellos y los acoge intentando ayudarles.
- En este sentido, esta Exhortación apostólica tiene un gran valor para llamar y acoger a los alejados de la Iglesia. El Papa en esto muestra una inmensa liberalidad que le da honor y que hace pensar que tiene una asistencia especial del Espíritu Santo en este momento de la Iglesia.
- El problema del discernimiento de los pastores, sacerdotes y obispos, caso por caso, no debe asustarnos en un acto de enorme caridad hacia los más débiles, y el Señor proveerá porque asiste siempre a su Iglesia.
- Le damos las gracias al Santo Padre y le animamos a continuar adelante. Le recuerdo la frase: ¡Ladran Sancho, cabalgamos!
Ánimo Padre, el Camino Neocatecumenal reza por Usted.
El Camino Neocatecumenal es una iniciación cristiana de adultos aprobada de manera definitiva por la Santa Sede en 2008. Cuenta con más de un millón de personas en todo el mundo y está presente en los cinco continentes. Entre sus frutos están las numerosas vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, las familias misioneras y los catequistas itinerantes.
Fuente: AciPrensa


lunes, 4 de abril de 2016

Kiko Argüello: «Cuando bauticemos cien musulmanes, me matarán»

 Kiko Argüello: «Cuando 
bauticemos cien musulmanes, 
me matarán»

Entrevistado por ZENIT, el iniciador de este itinerario para el redescubrimiento de las promesas bautismales –como ha recordado hoy el Santo Padre– cuenta la obra que ya desde hace 50 años «el Espíritu Santo cumple a través de nosotros», especialmente a través de estas familias misioneras que están llevando un anuncio de fe a los cinco continentes, en zonas difíciles donde se consumen cotidianamente tragedias como el aborto o donde la familia y la Iglesia están «atacadas».

Una vez más el Papa ha recibido al Camino Neocatecumental y ha animados la obra de evangelización que realiza desde hace años. ¿Cómo se siente?

El encuentro ha ido bien. Me han emocionado mucho las palabras que el Santo Padre ha añadido al final, improvisando: ‘Yo me quedo aquí, pero os acompaño con el corazón’. Nos ha demostrado una vez más que nos quiere y después me ha dicho cosas muy bonitas en privado, añadiendo que en los próximos días quiere hablar conmigo. Estoy contento… Y lo estoy también por las familias, realmente un espectáculo. Nos consuelan estas familias, están llenas de generosidad, están llenas de alegría. ¡Es algo impresionante!

Este año se ha registrado un número aún más alto de familias dispuestas a ir a lamissio ad gentes…
Sí, 270 familias para 54 missio ad gentes. Repito, ¡es un espectáculo! Hemos tenido una convivencia maravillosa en Porto San Giorgio: 300 familias presentes y todas han aceptado ir por el mundo a evangelizar y que su destino se elija a suertes. ¡Imagínatelo! Ponían en un cesta el nombre y en otra la nación. Por tanto, por ejemplo, se sacavaba China y yo preguntaba: ‘Joaquín, María, con vuestros ocho hijos, ¿aceptais ir a China?’. ‘Sí’. ‘Muy bien’. Y después otra familia, y otra. Y así cinco familias que ni siquiera se conocen forman una misión para Asia. Se ha creado realmente un ambiente dulce, de amor maravilloso. Pensé en el Salmo que dice: «Que bueno los hermanos juntos… es como el óleo que desciende por la barba’.

Del anuncio del kerygma a los gitanos en las periferias de Madrid, medio siglo después, el Camino llama ahora a las puertas de Asia. ¿Cómo procede la obra de evangelización? ¿Y usted cómo la vive?
¿Cómo vivo? Esperando ser degollado…. Por eso, estas missio ad gentes hacen mucho bien en el mundo, y tienen mucho éxito también con los musulmanes. ¡Lo digo de verdad! En muchísimas partes donde mandamos las misiones vienen musulmanes que dice que se sienten realmente tocados. En los países del Golfo tenemos ya muchas comunidades, y a menudo tenemos que actuar a escondidas por su seguridad. Yo, mirando todo esto, dije en la convivencia una especie de ‘profecía’ sobre mí: ‘Cuando bauticemos 100 musulmanes, me matarán’. Por otro lado estamos destinados a eso, los cristianos están para el martirio. Y yo estaría muy contento porque siendo un pecador, un indigno, un pobrecillo, ¡si muero mártir se resuelve todo! (ríe).

A la espera del martirio… El Camino, ¿cómo aplicará concretamente las indicaciones que el Papa ha expresado hoy en su discurso programático?

Haremos todo lo que podamos, en comunión con la Iglesia. Todo lo que hemos visto hoy es obra de los obispos. Son los obispos los que piden las missio ad gentes, no nosotros. Están contentísimos, porque muchos países se están despertando. Por ejemplo, pienso en Francia: el sur está lleno de familias en misión y tenemos cinco seminarios. Son una bendición porque la situación de la Iglesia en Francia, así como en muchos países de Europa, es una catástrofe: iglesias cerradas, disminución de las vocaciones, sociedades secularizadas…

¿Tiene alguna anécdota que le haya llamado la atención especialmente de las contadas por estas familias en misión?

Anécdotas hay verdaderamente muchas… Si tengo que decir una en particular es la que me ha contado una familia en misión en China, con cuatro niños pequeños. Un día en un parque, dos de estos niños, uno de seis y el otro de cuatro años, se encontraron detrás de un arbusto a un feto muerto, con el corazón fuera del pecho… Impresionados, llamaron a su madre diciendo: ‘Mamá, ¿pero por qué aquí hacen estas cosas? ¡Debemos rezar, debemos evangelizar!’. Entonces decidieron dar un nombre a este niño muerto, lo llamaron Mateo, e hicieron una pequeña promesa de no merendar por unos días para que estas cosas no vuelvan a ocurrir en China. Me he emocionado al escuchar esta historia, me han recordado a los pastorcillos de Fátima con su sencillez… E incluso sus padres estaban muy impresionados al contarla y han comprendido que realmente es necesario un anuncio en un país como China, donde las tragedias del aborto están a la orden del día, también debido a la política del hijo único. Imagínese que otra familia, en un pueblo chino, tenía siete hijas, y cuando iban por la calle un montón de mujeres se detenían a mirarlas y acariciarlas, a menudo llorando, porque según les han contado se vieron obligadas a abortar a sus niñas.

Reduciendo el campo a Europa, usted ha dicho que estamos en un momento en que se raya «la apostasía», también a causa de los continuos ataques contra la vida y la familia. En este panorama, ¿cuál es la contribución que ofrecen estas familias que dejan todo y se van a evangelizar?

¡Una enorme contribución! Debemos evangelizar Europa, porque lo necesita. Pienso, en particular, en mi país, España, donde se registran más de 600 divorcios al día y donde hay dinámicas políticas que tienen como objetivo destruir la institución familiar. Por no hablar de muchas otras naciones en el norte donde la religión está prohibida en las escuelas, donde se cierran y se venden las parroquias y así sucesivamente. Con todo lo que está sucediendo, la gente experimenta una profunda soledad, un fracaso, por eso permanecen profundamente afectadas cuando tal vez les invitan a las catequesis, encuentran un ambiente de comunión, conocen una familia unida con hijos, ¡y ya no quieren irse más! Les gusta ese ambiente… Entonces la familia cristiana, llena de amor, ¡es una bomba en toda Europa!

Fuente: Zenit

sábado, 17 de octubre de 2015

Un matrimonio del Camino Neocatecumenal en Sínodo de Obispos sobre la Familia 2015

Un matrimonio del Camino Neocatecumenal, familia itinerante en misión en Holanda  con 12 hijos, en el Sínodo de Obispos sobre la Familia 2015: “No ha sido un peso vivir la apertura a la vida




Massimo y Patrizia Paloni saludan al Papa en el aula sinodal Durante el Sínodo de la Familia también están interviniendo familias como la formada por Massimo y Patrizia Paloni, romanos que actualmente son misioneros itinerantes del Camino Neocatecumenal en Holanda. Tienen doce hijos y han sido invitados como auditores por el Papa Francisco para que cuenten su experiencia como familia.

En su intervención en la Asamblea Sinodal resaltaron la belleza de la familia y de los hijos gracias a la apertura de la vida. Además, dieron gracias al beato Pablo VI por la encíclica Humanae Vitae, “con la que la Iglesia como madre y maestra me ha anunciado la verdad de la vida. A pesar de los combates de cada día puedo testimoniar que esta promesa se ha realizado en el matrimonio: una verdadera gracia”, dijo a los presentes Patrizia Paloni.

Además, esta madre agregó que “hoy me siento feliz y realizada como mujer, esposa y madre” y que “el mundo está esperando el testimonio de la familia cristiana y estamos convencidos de que la salvación de la humanidad pasa por la familia cristiana”.

A continuación les mostramos la intervención íntegra del matrimonio formado por Massimo y Patriza Paloni.

Palabras de Massimo

Somos Massimo y Patrizia Paloni, familia itinerante del Camino Neocatecumenal, en misión en Holanda, tenemos 12 hijos. Queremos agradecer de corazón al Santo Padre que nos haya invitado: esto nos permite dar gloria a Dios por las grandes obras que ha hecho en nuestra vida. Él ha permitido que recibiéramos la fe de nuestros padres y nos está ayudando a transmitirla a nuestros hijos, que es nuestra tarea fundamental.

Hemos experimentado, como afirma San Juan que “los mandamientos del Señor no son pesados” (1Jn 5,3).
Ha sido Dios, en efecto, quien ha obrado en nosotros, sosteniéndonos en nuestra debilidad y donándonos un corazón generoso, abierto a aceptar los hijos que nos ha regalado, y proveyendo cada día de nuestra vida: todo esto gratuita y gradualmente a través de un camino de iniciación cristiana.

El Camino promueve en las parroquias un itinerario de formación católica que lleva a las personas a alcanzar una estatura de fe adulta, a través del redescubrimiento de las inmensas gracias del Bautismo. En tal Camino, inspirado por la Virgen María, viene gestado el hombre nuevo, de modo que, a medida que crece el Bautismo, pierde fuerza el pecado original que obliga al hombre a vivir para sí mismo. Aparece el hombre celeste, capaz de amar y de abrirse a la vida y a la Iglesia.

Frente a la dramática crisis de la familia, es urgente introducir la iniciación cristiana, para llegar gradualmente a vivir la radicalidad del Evangelio que atrae a los alejados a la Iglesia.

Palabras de Patrizia

Desde el tiempo del noviazgo, el conocimiento del Magisterio de la Iglesia fue para mí una promesa que me llenó de alegría, porque podía adherirme a la voluntad de Dios eligiendo libremente para la vida. Junto a muchísimas familias quiero expresar mi profunda gratitud al beato Pablo VI por la encíclica Humanae Vitae, con la que la Iglesia como madre y maestra me ha anunciado la verdad de la vida. A pesar de los combates de cada día puedo testimoniar que esta promesa se ha realizado en el matrimonio: una verdadera gracia. No ha sido un peso vivir la fidelidad conyugal y la apertura a la vida, acogiendo todos los hijos que Dios nos quería dar, y he experimentado que la paternidad responsable no es decidir el número de hijos, sino más bien ser consciente de la grandeza de la vocación de colaborar con Dios en la creación de hijos para la eternidad, hijos que den gloria a Dios. Hoy me siento feliz y realizada como mujer, esposa y madre.

La gratitud por cuanto hemos recibido nos ha llevado a dejar Roma y partir a Holanda, donde desde hace once años, junto a otras familias en misión, servimos a la Iglesia local anunciando el Evangelio entre las “periferias existenciales” de Europa a tantas familias que no han tenido como nosotros la gracia de recibirlo.

Cada día, en torno a nosotros, vemos mucho sufrimiento, separaciones, abortos, personas solas sin esperanza. El mundo está esperando el testimonio de la familia cristiana y estamos convencidos de que la salvación de la humanidad pasa por la familia cristiana. Si las familias fuesen ayudadas a reconocer la verdad de la Humanae Vitae responderíamos a la crisis de la familia, porque como hemos experimentado: ¡la comunidad cristiana salva a la familia y la familia salva a la Iglesia! Gracias.

Fuente: CaminoNeocatecumenal

Sábado 17/10/2015

viernes, 14 de agosto de 2015

Los inicios del Camino Neocatecumenal

Los inicios del 

Camino Neocatecumenal

Kiko con los primeros compañeros 
de Palomeras Altas, Domingo y Manolo

El Camino Neocatecumenal es una de la realidades apostólicas más fértiles de la Iglesia. Desde su "puesta en marcha" allá por el año 1964, se ha extendido rápidamente  por todo el mundo, impulsado por el Espíritu. Este hecho ha sido reconocido por la iglesia, con una carta de Juan Pablo II, en la que entre otras cosas dice: "...reconozco el Camino Neocatecumenal como un itinerario de formación católica, válida para la sociedad y para los tiempos de hoy."


    Eran los años de la primavera de Juan XXIII, y Pablo VI, del aire fresco en la Iglesia, de la eclosión del concilio Vaticano II, del cambio del agiornamento y la ilusión. No puede olvidarse esta coyuntura en el nacimiento de las primeras Comunidades Neocatecumenales, que surgieron en le suburbio madrileño de Palomeras Altas, entre los más pobres, gitanos y "quincalleros".

 Kiko Argüello, era un joven pintor, en algún momento, arrollado también por el ateísmo y el existencialismo, después profesor de la Escuela de Cursillos de Cristiandad, también buscó su futuro en el monasterio Jerónimo del Parral, en Segovia, alumno luego del Instituto de pastoral, donde hacía su experiencia en el seguimiento de Jesús .     En una barraca de latas y cartones como aquellos "quinquis", con la Biblia y la guitarra, empezaba su "aventura".Enseguida le llamaban "el discípulo de Jesús", acudían a conversar, discutir, consultar sus tremendos problemas humanos y, con sorpresa del mismo Kiko, a dejarse interpelar por la Palabra de Dios, lo único que podía ofrecerles, juntamente con su experiencia del encuentro vivencial con Dios. Así fue el comienzo, de los más extraño y sencillo a la vez.

Exterior y detalles del interior de la barraca de Kiko.

     Carmen Hernández se preparaba para marchar a países del Tercer Mundo, con su congregación religiosa, pero al conocer la actividad de Kiko en las barracas descubrió su camino. Dejó su profesión de química, su familia más que acomodada, su vida religiosa en las seguridad y escogió la vida de los más pobres. Así pues, Kiko y Carmen, fueron llamados por el Señor a vivir su cristianismo en medio de los pobres, compartiendo existencialmente la vida de aquellos que, en su miseria, soportan las consecuencias del pecado de nuestra sociedad, y de este modo se encontraron requeridos por las mismas personas con las que convivían, para que les anunciasen el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo.      Algunos de aquellos comenzaban también a cambiar su forma de ser y podía reunirse el primer grupo en la barraca del pintor y luego también en la Iglesia, para celebrar la Eucaristía sin la presencia de los feligreses habituales, los cuales ni aceptaban a los "quinquis" ni entendían nada de lo que estaba pasando. Entre aquellas gentes se producía la comunión: comenzaba a entenderse, a quererse, a vivir el cristianismo. La palabra, que nacía en precariedad, comenzó a concretarse en una "catequesis", es decir un "kerigma" que en la medida en que descendía sobre aquellas gentes, realizaba el nacimiento de una nueva realidad: la "koinonía".

Mons. Casimiro Morcillo en la barraca de Kiko cantando Laudes

    No sin oposición al principio y consciente luego de la realidad, monseñor Morcillo, arzobispo de Madrid, visitaba aquella comunidad infundiendo aliento. Desde las chabolas al elegante barrio de Argüelles, de allí a Zamora, en la parroquia de San Frontis, después Barcelona, Roma, toda Italia, París, Hispanoamérica, Norteamérica, Europa, también en el Este, China, Japón, y bastantes países de Africa. En todos los sitios la misma constante, hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, que se abren a la acción salvadora de Jesucristo resucitado, creándose entre ellos la comunión, permaneciendo unidos.      Y todo lo que hemos comentado, ¿cómo puede darse?, muy simple, el Espíritu del Señor se ha derramado abundantemente sobre su Iglesia.

     Las tres etapas fundamentales de la vida cristiana se corresponden con las tres fases que comprende el Camino Neocatecumenal: humildad (precatecumenado), simplicidad (catecumenado postbautismal) y alabanza (elección y renovación de las promesas bautismales).      La primera finalidad del Neocatecumenado es la formación de la comunidad, y ésta nace en el seno de la parroquia, después de un tiempo de catequesis, en las que se anuncia el "Kerigma". una vez formada la comunidad, esta comienza a caminar en la segunda fase: el precatecumenado. Este es un periodo de "Kénosis" en el cual los hermanos verifican su fe caminando junto a otras personas. Durante este tiempo la comunidad experimenta la potencia de Cristo, que les lleva a ponerlo como centro de su vida.
Mons. Morcillo, Carmen y Kiko, visitando las barracas de Palomeras Altas

     Pasado un tiempo, los catequistas preparan el escrutinio que dará paso definitivo al Catecumenado. Después los catecúmenos son iniciados por los catequistas en la oración individual y cotidiana con los salmos. Luego, mediante la "Traditio" y la "Redditio Symboly" descubren que el bautismo que un día se  les dio en la iglesia, los convierte en enviados, dando testimonio de su fe en su ambiente cotidiano, anunciando el Evangelio por las casas, trabajando en la pastoral de la parroquia, etc. En este momento del Camino las familias se hacen responsables de transmitir la fe a sus hijos, mediante celebraciones domésticas.      La tercera fase es la Elección y la Renovación de las Promesas Bautismales.

     La familia de Nazaret es la imagen de las Comunidades Neocatecumenales. La comunidad en la cual Cristo se hace presente, vive en humildad, sencillez y alabanza, como la Sagrada Familia de Nazaret.  

Experiencia de Kiko Argüello

Ante esta situación viví una gran sorpresa. ¿Sabéis lo vi allí, en aquella gente? No vi lo que dice Nietzsche, que Dios puede o no puede, yo vi en ellos a Cristo Crucificado. Vi a Cristo en Berta, en aquella otra mujer que tenía el Parkinson, en aquel otro. Vi un misterio: el misterio de la Cruz de Cristo.

Juan Pablo II y Kiko Argüello.

Charles de Foucauld me dio la formula: vivir en silencio al igual que Jesús en Nazaret; en contemplación, a los pies de Jesucristo crucificado entre aquella gente. Conocí a un asistente social y me enseñó una zona de Palomeras Altas donde había quedado libre una barraca de tablas, que servía de refugio de perros, y me dijo: "métete allí y no te preocupes". Y allí ha nacido pues, un poco todo.(Extracto de la experiencia de Kiko en la Convivencia de Nueva York).

Porto San Giorgio.

Poco a poco se acercaban y preguntaban: ¿quién es ese que está ahí con la barba y la guitarra? Para unos era uno que había hecho una promesa, para otros era una especie de protestante, porque iba siempre con la Biblia. Los gitanos venían por la guitarra... No sabían quien era y esto les interrogaba a todos.En las barracas de Palomeras conocía entonces a Carmen Hernández, doctora en Químicas y licenciada en Teología que, gracias al liturgista Pedro Farnés Scherer, estaba en contacto con el corazón de la renovación litúrgica del Concilio Vaticano II y la centralidad del misterio pascual....Forzados por el ambiente de los pobres, el Señor nos hizo encontrar una forma de predicación, una síntesis kerigmática que fue acogida por aquellos hermanos y que creó una "koinonía", una comunidad cristiana. Así nació la primera comunidad entre los pobres (gitanos, analfabetos, mendigos, quinquis, hombres que habían estado en la cárcel, prostitutas, etc.). Esta comunidad, donde se visibilizaba el amor de Cristo crucificado, llegó a ser un signo y gracias al entonces Arzobispo de Madrid, Mons. Casimiro Morcillo, se pudo llevar a las parroquias de Madrid, a Roma y a otras naciones. En las barracas descubrimos el trípode sobre el que más tarde se basaría el Camino Neocatecumenal: Palabra, Liturgia y Comunidad. (Extracto de la experiencia de Kiko en la Convivencia de Nueva York)


...Lo que quería decir es que Kiko, el Siervo de Yahveh lo tenía muy enraizado, pero allí lo que ya lo llevé en bandeja, y no por mí -no es mío-, fue el Concilio Vaticano II, la Pascua y la Resurrección de los muertos. El primer canto que hizo en las barracas fue el "Siervo de Yahveh"; hasta que llegó al "Resucitó" fueron dos años de lucha y pelea que tuvimos, hasta que entró en el dinamismo de la Pascua. Y la Pascua ni me la he inventado yo, ni tampoco Farnés, sino que ha sido la labor inmensa de todo el Movimiento Litúrgico y todo el Movimiento Bíblico, que ha fermentado en el Concilio y que se ha puesto en marcha en el Concilio. Yo siempre estaba con Kiko, pero no me fiaba de él un pelo. Sólo me convenció el día en que llegó allí el arzobispo de Madrid, Mons. Morcillo, que fue otro milagro que sería interesante contarlo. Entonces comencé a colaborar con Kiko fiándome más de él cuando vi a la Iglesia. Mons. Morcillo fue un verdadero don de Dios. Él nos mandó ir a las parroquias...
(Experiencia de Carmen en la Convivencia de Nueva York)

Fuente: mscperu . org
Publicado: Caracas Venezuela
Viernes 14/08/2015 10:22am




9 hijos y 9 años como familia misionera del Camino Neocatecumenal en Serbia

  Esta familia malagueña lleva nueve años como misionera  del Camino Neocatecumenal en Serbia, país de mayoría  ortodoxa y que ha vi...