Barra Principal

Mostrando entradas con la etiqueta Misión Plaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misión Plaza. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2019

Camino Neocatecumenal inicia este domingo la Gran Misión en las plazas 2019


Este domingo 5 de mayo unas diez mil plazas en 135 países serán escenario del inicio de la “Gran Misión” que el Camino Neocatecumenal realizará por séptimo año consecutivo.
Esta iniciativa recoge las palabras pronunciadas por el Papa Francisco hace unos días después del Domingo de Resurrección, cuando recordó que cada cristiano está llamado a encontrarse con Jesucristo resucitado “y a convertirnos en sus anunciadores y testigos”.
“Por eso, acogiendo una vez más las palabras del Santo Padre, las comunidades neocatecumenales ofrecerán diversas catequesis para ayudar a las personas a tener un encuentro con Jesucristo a través de la escucha de la Buena Noticia: el Kerigma”, indicó el Camino.
La Gran Misión consta de cinco encuentros para responder preguntas como “¿quién es Dios para ti?”, “¿has experimentado en tu vida que Dios existe?”, “¿para qué vives?”, “¿qué es la Iglesia?” o “¿quieres ser ayudado y vivir en una comunidad cristiana?”.
Este domingo se dará respuesta a “¿quién es Dios?”, “¿por qué crees en Dios”, o ¿de qué modo has experimentado en tú vida que Dios existe?”.
El segundo domingo girará en torno a la pregunta “¿quién eres tú y para qué vives?”.
“Durante el tercer encuentro se anunciará el Kerigma, la respuesta de Dios a la situación existencial de pecado y de muerte y centro de la evangelización y de esta ‘Gran Misión’ en las plazas”, indicó.
El penúltimo domingo será el llamado a la conversión “con la posibilidad del Sacramento de la Reconciliación”. “El quinto encuentro tratará de forma más concreta sobre la Iglesia y la comunidad cristiana”, se informó.
El Camino Neocatecumenal explicó que “la ‘Gran Misión’ en las plazas nació como respuesta a la invitación del Papa Francisco de una ‘Iglesia en salida’ que salga ‘a las periferias’, clave a lo largo de todo su Pontificado”.
Fuente: AciPrensa 05.05.2019 / or

viernes, 3 de mayo de 2019

El Camino Neocatecumenal vuelve a evangelizar en las plazas del mundo en la Gran Misión 2019


El Camino vuelve a evangelizar en las plazas del mundo en la Gran Misión 2019

Unas 10.000 plazas de 135 países volverán a ser el escenario de la «Gran Misión» que el Camino Neocatecumenal realizará por séptimo año consecutivo a partir de este próximo domingo 05.05.2019.

(Camino N.) Hace apenas unos días, después del Domingo de Resurrección, el Papa Francisco recordaba que cada cristiano está llamado a encontrarse con Jesucristo resucitado «y a convertirnos en sus anunciadores y testigos». Por eso, acogiendo una vez más las palabras del Santo Padre, las comunidades neocatecumenales ofrecerán diversas catequesis para ayudar a las personas a tener un encuentro con Jesucristo a través de la escucha de la Buena Noticia: el Kerigma.
La «Gran Misión» consta de 5 encuentros en los que se dará respuesta a preguntas como «¿Quién es Dios para ti?», «¿Has experimentado en tu vida que Dios existe?», «¿Para qué vives?», «¿Qué es la Iglesia?» o «¿Quieres ser ayudado y vivir en una comunidad cristiana?».
Además de la catequesis, como es habitual, se cantarán los salmos de la liturgia del día y se hará la ya tan conocida danza que caracteriza a las comunidades del Camino.
El primer día, a través del testimonio de alguien, se dará respuesta a «¿Quién es Dios», «¿Por qué crees en Dios», o ¿de qué modo has experimentado en tú vida que Dios existe?».
El segundo domingo, el encuentro girará en torno a la pregunta «¿Quién eres tú y para qué vives?».
Durante el tercer encuentro se anunciará el Kerigma, la respuesta de Dios a la situación existencial de pecado y de muerte y centro de la evangelización y de esta «Gran Misión» en las plazas.
El penúltimo domingo la protagonista será una llamada a la conversión con la posibilidad del Sacramento de la Reconciliación, con confesiones individuales.
El quinto encuentro tratará de forma más concreta sobre la Iglesia y la comunidad cristiana.
La «Gran Misión» en las plazas nació como respuesta a la invitación del Papa Francisco de una «Iglesia en salida» que salga «a las periferias», clave a lo largo de todo su Pontificado.
Fruto de esta evangelización en las calles han sido muchas las conversiones ycambios de vida que se han dado en las personas.
En su reciente Exhortación Apostólica postsinodal sobre los jóvenes «Cristo Vive», el Pontífice confiesa que «nada hay más sólido, más profundo, más seguro, más denso y más sabio que ese anuncio. Toda formación cristiana es ante todo la profundización del kerigma que se va haciendo carne cada vez más y mejor».
Por otro lado, el Papa escribe que el Señor «nos invita a ir sin miedo con el anuncio misionero, allí donde nos encontremos y con quien estemos, en el barrio, en el estudio, en el deporte, en las salidas con los amigos, en el voluntariado o en el trabajo, siempre es bueno y oportuno compartir la alegría del Evangelio».
Fuente: InfoCatolica 03.05.2019 / or

jueves, 2 de mayo de 2019

El Camino Neocatecumenal inician en Salamanca una gran Misión urbana en Las Plazas 2019


Las comunidades neocatecumenales de las parroquias de Salamanca inician este domingo 5 de mayo 2019, II Domingo de Pascua, una gran misión de evangelización en la ciudad de Salamanca para anunciar en la calle el Evangelio y la Resurrección de Jesús. Esta “Gran Misión Urbana”, como la denominan, se prolongará los siguientes domingos de Pascua, hasta el 2 de junio y se va a celebrar de 18.00 a 20.00 horas en la Plaza de los Bandos, frente a la fachada del antiguo Banco de España. Ésta iniciativa surgió hace seis años inspirada por el Papa Francisco y se realiza simultáneamente en más de 110 países en los que está presente este movimiento católico: Camino Neocatecumenal.

SALIR, COMPARTIR, ANUNCIAR

El año en que se iba a jubilar el Cardenal Mons. Jorge Mario Bergoglio de Buenos Aires, el actual Papa Francisco, lanzó una GRAN MISIÓN evangelizadora en su Archidiócesis con el objetivo de hacer resonar la fe en el corazón de las calles y plazas de la gran metrópoli bonaerense; corría el año 2013. ¡No sabía que el Espíritu Santo le iba a llamar a él, en primera persona, a presidir la barca de Pedro y que por tanto iba a “salir” de su amada tierra para “compartir” con toda la Iglesia Universal la alegría del Evangelio (Evangelii gaudium) y “anunciar” a todos las naciones de la tierra que “no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos” (Hch 4, 12) más que JESÚS!

Desde ese mismo año, las Comunidades Neocatecumenales de las Parroquias de Salamanca venimos impulsando, año tras año, durante los domingos del tiempo de Pascua una GRAN MISIÓN URBANA en el centro de nuestra ciudad. Este año se desarrollará durante los domingos 5,12, 19 y 26 de Mayo y 2 de Junio y tendrá lugar en la PLAZA DE LOS BANDOS (fachada del antiguo Banco de España) de 18h a 20h.
Esta misma iniciativa se va a llevar a cabo en unas 10.000 mil plazas de ciudades de los cinco continentes, desde Roma hasta Toronto, desde Madrid hasta Sidney. Se trata de una misión evangelizadora inspirada por el mismo Papa Francisco. En efecto, siendo Cardenal de Buenos Aires, en su última Carta Pastoral dirigida a los párrocos y responsables de comunidades educativas, escrita con motivo de la Semana Santa 2013, les decía lo siguiente: <<Hace años que todos trabajamos por lograr que la Iglesia esté en la calle tratando que se manifieste más la presencia de Jesús vivo. Todos sabemos que la realidad de nuestras parroquias resulta acotada en relación a la cantidad de personas que hay y a las que no llegamos. La Iglesia que nos llama constantemente a una nueva evangelización nos pide poner gestos concretos que manifiesten la unción que hemos recibido. La permanencia en la unción se define en el caminar y en el hacer. Un hacer que no sólo son hechos sino un estilo que busca y desea poder participar del estilo de Jesús. El “hacerse todo para todos para ganar a algunos para Cristo” va por este lado. Salir, compartir y anunciar, sin lugar a dudas, exigen una ascesis de renuncia que es parte de la conversión pastoral. El miedo o el cansancio nos pueden jugar una mala pasada llevándonos a que nos quedemos con lo ya conocido que no ofrece dificultades, nos da una escenografía parcial de la realidad y nos deja tranquilos. Otras veces podemos caer en el encierro perfeccionista que nos aísla de los otros con excusas tales como: “Tengo mucho trabajo”, “no tengo gente”, “si hacemos esto o aquello ¿quién hace las cosas de la parroquia?”, etc. Igual que en el año 2000 quisiera decirles: Los tiempos nos urgen. No tenemos derecho a quedarnos acariciándonos el alma. A quedarnos encerrados en nuestra cosita… chiquitita. No tenemos derecho a estar tranquilos y a querernos a nosotros mismos… Tenemos que salir a hablarle a esta gente de la ciudad a quien vimos en los balcones. Tenemos que salir de nuestra cáscara y decirles que Jesús vive, y que Jesús vive para él, para ella, y decírselo con alegría… aunque uno a veces parezca un poco loco>>.
Y, tras describir la dura realidad en la que vivían los ciudadanos argentinos, interpela a los párrocos diciéndoles: << ¿Y nosotros nos vamos a quedar en casa? ¿Nos vamos a quedar en la parroquia, encerrados? ¿Nos vamos a quedar en el recinto parroquial, o del colegio, en las estancias internas eclesiales? ¡Cuando toda esta gente nos está esperando! ¡La gente de nuestra ciudad! Una ciudad que tiene reservas religiosas, que tiene reservas culturales, una ciudad preciosa, hermosa, pero que está muy tentada por Satanás. No podemos quedarnos nosotros solos, no podemos quedarnos aislados en la parroquia y en el colegio.  La Semana Santa se nos presenta como una nueva oportunidad para desinstalar un modelo cerrado de experiencia evangelizadora que se reduce a “más de lo mismo” para instalar la Iglesia que es de “puertas abiertas” no porque sólo las abre para recibir sino que las tiene abiertas para salir y celebrar, ayudando a aquellos que no se acercan…>>.
A este deseo expresado por el Papa Francisco de no querer cristianos de sacristía sino  cristianos de calle y plazas, responde esta GRAN MISIÓN. Ante la perceptible crisis de fe en la que se encuentran inmersos muchos bautizados, hoy, la Iglesia tiene una misión ineludible que llevar adelante: la nueva Evangelización que consiste en anunciar a Jesucristo, “Camino, Verdad y Vida” (Jn 14, 6), “el mismo ayer, hoy y siempre” (Hb 13, 8), “el que inicia y consuma la fe” (3,1), “el testigo fiel y veraz” (Ap 3, 14). Buena Noticia que llega a todos los hombres de todos los tiempos a través del oído, por medio de la predicación: “¿Cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Cómo creerán en aquel a quien no han oído? ¿Cómo oirán sin que se les predique? Y ¿cómo predicarán si no son enviados? Por tanto, la fe viene por la predicación, y la predicación por la Palabra de Cristo” (Rom 10, 14-15.17).
¿Cómo no anunciar esta bomba, la Resurrección de Cristo, a todos los hombres que, por el medio que tienen a la muerte, viven de por vida sometidos a esclavitud (Hb  2, 15)? Celebrar la Resurrección del Señor, vivir de ella sacramentalmente y anunciarla con la palabra y con la vida es nuestra tarea más acuciante para este tiempo pascual. ¡Cristo vive! Ha vencido la muerte para ti, para que tú puedas salir de las tinieblas a la luz, de la angustia a la paz, del error a la verdad, de la tristeza al gozo, de la esclavitud a la libertad, de la… ¡MUERTE A LA VIDA! Alégrate que el Señor sale a tu encuentro para que tengas una experiencia vital de su Pascua, de su Vida Nueva, Resucitada. ¡Búscalo y lo encontrarás! ¡Déjate encontrar y lo experimentarás! ¡CRISTO HA RESUCITADO! VERDADERAMENTE HA RESUCITADO! ¡ALELUYA! ¡FELIZ TIEMPO PASCUAL!
Pues bien, durante estos domingos, en la PLAZA DE LOS BANDOS (de 18.00 a 20.00 horas) siéntete (ciudadano/a salmantino/a) llamado/a a vivir una experiencia pascual de encuentro con Jesús Resucitado a través de sus testigos. ¡Estás invitado/a! ¡Te esperamos!

Fuente: Diocesis de Salamanca 28.04.2019 / or


lunes, 4 de febrero de 2019

Camino Neocatecumenal: Más de 200 evangelizadores toman las calles de Ólvega, Soria, el primer fin de semana de febrero 2019


ES EL PUEBLO NATAL DE CARMEN HERNÁNDEZ, INICIADORA JUNTO A KIKO ARGÜELLO DEL CAMINO NEOCATECUMENAL


Más de 200 evangelizadores toman las calles de Ólvega, Soria, el primer fin de semana de febrero 2019

Familias y jóvenes, participan en la misión evangelizadora puerta a puerta por las calles de Ólvega, rezando y dando testimonio en calles y plazas y anunciando las catequesis para adultos en el templo parroquial.
La iniciativa, promovida por la parroquia de Ólvega con la ayuda del Camino Neocatecumenal en Soria y Zaragoza, pretende llegar especialmente a los más alejados de la fe y de la vida de la Iglesia en el pueblo natal de Carmen Hernández Barrera, iniciadora del Camino Neocatecumenal junto a Kiko Argüello.
Desde las 11:30 h. del sábado 2 febrero 2019, y durante toda la mañana, se desarrolló la Misión popular, puerta a puerta, por las calles de Ólvega. Tras la comida continuó la visita a las casas mientras se proyectó un documental de Carmen Hernández en el Centro Social de la localidad. A las 19 horas se celebró la Eucaristía en el templo parroquial; algunos de los presentes dieron testimonio y animaron a participar en las catequesis para adultos que comenzarán dentro de pocos días en Ólvega.
Ya por la noche, los jóvenes evangelizaron a los jóvenes por los bares de la localidad, «dándoles su experiencia y anunciándoles las próximas catequesis», según lo previsto desde la organización.
Durante la mañana del domingo 3 de febrero 2019 se harán los anuncios de las catequesis en las Eucaristías de la parroquia, se rezarán Laudes en la Plaza Mayor de la localidad donde está ubicada la casa natal de Carmen Hernández y se continuará la evangelización por las calles y casas hasta la hora de comer.
Fuente: InfoCatolica Web 03-02-2019 / or

viernes, 2 de noviembre de 2018

Sacerdotes del "Camino Neocatecumenal" buscan ovejas en plazas, centros comerciales y calles


"Fue el momento de evangelización más increíble que he experimentado... llevar el amor de Cristo a la gente en la calle".

En los últimos años el Camino Neocatecumenal -un carisma constituido naturalmente en movimiento, que tiene como objetivo formar a gente madura en la fe cristiana-, ha venido anunciando la Buena Nueva de Jesucristo en sitios públicos. Este año, por primera vez, esa iniciativa misionera se concretó en el proyecto evangelizador “Great Missión” (“La gran misión”) y tuvo lugar en 16th Street Mall, la zona centro de Denver (USA).

Desde el inicio, hace 35 años, el 16th Street Mall ha permanecido como una de las principales atracciones para los visitantes, donde llegan tanto turistas como personas del lugar al corredor de una milla de largo, que ofrece una variedad de restaurantes, tiendas y negocios. “Era el lugar perfecto para la Gran Misión”, cuenta en el portal de la diócesis norteamericana el sacerdote Grzegorz Wojcik, original de Polonia, quien es parte del equipo de “Camino”. “¡Fue estupendo…enseñar (a la gente) que la Iglesia los está buscando”! agrega el Padre Wojcik, quien hoy es el párroco de St. William en Fort Lupton. “Esto demostró que aún en Denver, una ciudad moderna, Jesucristo va hacia ellos”, dijo.

El quinto domingo de Pascua pasado, el equipo de Great Mission llevó a cinco sacerdotes católicos, quienes ofrecieron confesiones en el centro comercial. “Nunca he visto eso antes, que el sacramento (de Reconciliación) venga a las calles”, dijo Flora Potter, miembro del equipo de Great Mission a quien se le asignó sostener una pancarta que decía: Confesión disponible con un sacerdote católico, HOY”.

Dios sale al encuentro

“Fue el momento de evangelización más increíble que he experimentado. Llevar el amor de Cristo a la gente en la calle ¡Pastores, que huelen a oveja! Mientras la gente leía las palabras en la pancarta, sus caras expresaban sorpresa, incredulidad, tristeza, sufrimiento, alegría, ira, dolor, deleite, disgusto y gratitud ¡Me di cuenta de que esto era verdadera evangelización!”, comentó feliz Flora Potter.

“Fue llevar a Dios a las calles”, añadió, “donde la gente pudiera verlo”, refrendó el padre Wojcik reflexionando que la experiencia le recordó escenas de las Escrituras donde la gente pasa por su vida cotidiana y de repente, Cristo aparece. “Jesús estaba presente ahí. Él los estaba buscando. Estaba dando felicidad, la oportunidad de ser libres”, señaló el sacerdote.

Te conoce por tu nombre

A pesar de la disponibilidad abundante de los sacerdotes solo unas 20 personas aprovecharon la confesión. “Las pocas personas que vinieron, a pesar de las distracciones del 16th Street Mall, fueron increíbles”, dijo el confesor Wojcik y agregó:

“Fue un privilegio llevar a cabo este anuncio que cambia vidas. ¿Cómo puedes vivir de la misma manera después de saber que Jesús está aquí en 16th Street Mall, entre las calles 16th y Champa? Pudimos hablar con estudiantes, indigentes, veteranos viviendo en casas de refugio, gente que vive en el centro que son afluentes. Estamos anunciando la Buena Nueva de que Dios te ama y te conoce por tu nombre. Fue para mostrar el rostro de Jesucristo. Para anunciar el Evangelio. Fue la Iglesia presente, recordándole a la gente el amor de Dios”, finalizó el sacerdote.

Fuente: Portaluz 01-07-2018 / or

miércoles, 1 de julio de 2015

Una familia misionera en Taiwan cuenta cuál es su misión y las maravillas que han visto


Una familia misionera Del Camino Neocatecumenal en Taiwan cuenta cuál es su misión y las maravillas que han visto


Eduardo García y Clara Esteban son un joven matrimonio madrileño que en la pasada fiesta de la Sagrada Familia en la Plaza de Colón de Madrid dieron su testimonio ante miles de personas.

Ellos son una de las cientos de familias que han dejado todo y se han ido a anunciar a Jesucristo y en un sencillo pero clarificador testimonio relataron en qué consistía su misión.

Edu y Clara iniciaron su historia de amor en una peregrinación en la JMJ de París con el Papa Juan Pablo II. Tras seis años de novios, se casaron en 2006. Ya habían tenido a su hija mayor, Marta, cuando sintieron la llamada a convertirse en familia en misión del Camino Neocatecumenal.

Ahora tienen dos hijos más, Inés y Pablo, y un cuarto ya está en camino. Dos pequeños más murieron y “están en el cielo”. Hace cuatro años llegaron a un pueblo de aborígenes de Taiwán enviados como familia misionera donde han estado “transmitiendo el evangelio y la fe”, según contaba Eduardo acompañado de su esposa en el escenario.



El amor de Dios en sus vidas


Pese a que están en Misión en Taiwán pertenecen a la comunidad Neocatecumenal de la Parroquia de Santiago y San Juan Bautista de Madrid. “Desde pequeños nuestros padres nos han transmitido la fe rezando con nosotros y mostrándonos el amor de Dios con sus vidas” explica Eduardo.

Respecto al momento que sintieron la llamada de Dios para dejar trabajo, casa, amistades y ponerse en manos de Dios para ir a evangelizar, Eduardo fue claro: “Nosotros no somos demasiado aventureros, sino simplemente cristianos de a pie que intentamos dar gratis lo que gratis hemos recibido: el regalo de sentirnos queridos por Dios en medio de nuestros pecados”



Mostrar que se puede cambiar de vida


“Después de cuatro años de evangelización en un pueblo aborigen de Taiwán muchas familias y jóvenes se han acercado a nuestra casa. Y hemos visto muchos problemas de abusos, problemas graves con el alcohol y otras muchas dificultades. Nuestra misión en este tiempo ha sido vivir como una familia cristiana y mostrarles que no están condenados a vivir como vivían”, afirma Eduardo.

Además, añadía que “allí, en Taiwán, es muy difícil ver familias paseando juntos. Los niños pasan la mayoría del día solos y los padres borrachos. Hemos visto familias destruidas que después de escuchar que Dios les ama nos han recibido con mucho cariño. Y poco a poco, gratuitamente, sin imponerles nada, han dejado el alcohol, han cambiado su forma de vivir, han reconstruido sus familias”.

El papel de los hijos

“Hemos visto a personas que han tenido la oportunidad de conocer a Jesucristo y esto ha supuesto para ellos un cambio radical de vida, con incomprensiones dentro de sus familias. Muchos llegan a quemar literalmente los ídolos taoístas que tenían en su casa porque experimentan que Dios es el único Dios”, afirmaba.

Clara añadía también que “nuestros hijos están descubriendo día a día que Dios nos cuida y nos ayuda en medio de muchas dificultades. Ven que nos ayuda a perdonarnos y poner nuestras vidas en sus manos.

Este año, en el tiempo de Pascua estuvimos saliendo los domingos a las plazas para invitar a la gente a la parroquia. Un día que llovía bastante pensábamos quedarnos en casa y no ir pero nuestra hija mayor dijo: ‘Pero, si nosotros no vamos, entonces ¿quién les va a decir que Dios los quiere?’”.

Clara concluye explicando que después de cuatro años en Taiwán la Iglesia ha decidido enviarlos a otro país de Asia a evangelizar: “En ese país la Iglesia está perseguida y los cristianos sufren arrestos y torturas. Las celebraciones se hacen en las casas en voz baja”.


Fuente: Blog: El P. Ismael Ojeda Lozano, sacerdote y fraile agustino recoleto
https://ismaelojeda.wordpress.com/
Publicado: 01/07/2015 11:24am


Camino Neocatecumenal de Jerez,Cadiz y Ceuta, Sobre la Gran Misión


Nota de Prensa: Camino Neocatecumenal de Jerez,Cadiz y Ceuta, Sobre la Gran Misión


CHIPIONA.ORG Wed, 03 Jun 2015 22:46:00


El Camino Neocatecumenal ha realizado durante estos Domingos de Pascua, una Misión de Evangelización - ya llevada a cabo en años anteriores – en plazas de algunas localidades de nuestras Diócesis (Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta), correspondientes a las provincias de Cádiz y Ceuta; concretamente han sido veintiocho plazas, en las cuales se ha anunciado a Jesucristo Resucitado, transmitiendo la alegría de la resurrección que el Señor concede a nuestras vidas.

En localidades como Jerez, El Puerto de Santa María, Chipiona, Arcos, Cádiz, San Fernando, Algeciras o la propia Ciudad Autónoma de Ceuta, hemos pretendido llevar la alegría pascual de Cristo, resucitado de la muerte, a aquellas personas que pudieran encontrarse en estado de desesperanza en la vida y acercarles la Buena Noticia (Kerygma) con una predicación sencilla y que nace de una experiencia personal en la Fe.

Intentamos aportar nuestro granito de arena evangelizador, tal y como el Papa Francisco ha expresado en repetidas ocasiones, con claras invitaciones a acudir a las periferias de nuestros barrios y ciudades.

Destacar la comunión y disponibilidad de los hermanos de las comunidades que se han ofrecido a predicar en las plazas de diferentes localidades recorriendo muchos kilómetros; en algunos casos, ni siquiera la lluvia – que cayó en la provincia un domingo de Pascua - frenó el celo por el Anuncio del Evangelio. 

La experiencia general de los hermanos ha sido la necesidad de evangelizar y el fruto recibido: La propia Palabra predicada que es sembrada y se realiza también en nosotros, recibiendo el ciento por uno.

San Fernando, 24 de mayo de 2015

Fuente: Camineo.info / Publicado 01/07/2015 11:03am Venezuela

jueves, 13 de junio de 2013

GRAN MISION "AÑO DE LA FE" ANUNCIANDO EL KERIGMA

El Camino Neocatecumenal comienza su 'Gran Misión': catequesis públicas en 10.000 plazas de 120 países


El Camino Neocatecumenal comienza su 'Gran Misión': catequesis públicas en 10.000 plazas de 120 países

El Camino Neocatecumenal ha organizado un programa de catequesis en todo el mundo al que ha denominado 'Gran Misión' que dará comienzo el próximo domingo 7 de abril y tendrá lugar en unas 10.000 plazas de 120 naciones. La acción se enmarca en la celebración del Año de la Fe. 

Concretamente, se realizarán cinco catequesis durante los domingos de Pascua en los que se dará respuesta a algunas preguntas como ¿Quién es Dios para ti? ¿Has experimentado en tu vida que Dios existe?, ¿Para qué vives? y ¿Qué es la Iglesia?. 

Entre otras ciudades, la 'Gran Misión' estará presente en 100 plazas de Roma y 50 de Madrid. La idea surgió después de que el Pontificio Consejo para los Laicos y el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización preguntaran al equipo responsable del Camino Neocatecumenal, formado por Kiko Argüello, Carmen Hernández y el sacerdote Mario Pezzi, cómo pensaba el Camino contribuir al Año de la Fe proclamado por Benedicto XVI. 

La responsable del Camino Neocatecumenal en Argentina fue la encargada de presentar el proyecto al todavía cardenal Jorge Mario Bergoglio poco antes de viajar a Roma para participar en el Cónclave en el que resultó elegido nuevo Pontífice. Al conocer la iniciativa, manifestó su alegría y apoyo y deseó abundantes frutos, según ha informado el movimiento. 



Además apunta que el iniciador del Camino, Kiko Argüello, tuvo ocasión de saludar al Papa Francisco brevemente en la residencia Santa Marta y que, durante el encuentro, el Pontífice fue hacia él y le dijo sonriendo: "Vaya lío que has armado, pero tienes que continuar con ese lío". 

Fuente: (Noticia tomada del www.camineo.info) Agradecemos su hermosa labor

9 hijos y 9 años como familia misionera del Camino Neocatecumenal en Serbia

  Esta familia malagueña lleva nueve años como misionera  del Camino Neocatecumenal en Serbia, país de mayoría  ortodoxa y que ha vi...