Barra Principal

Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2019

“Tener a Jesucristo en tu vida te hace más alegre”

Paloma Fernández

La responsable del gabinete de prensa del obispado español de Getafe explica cómo vive su fe en el Camino Neocatecumenal

“Tener a Jesucristo en tu vida te hace más alegre. La fe es un plus, te hace experimentar todo más profundamente y encontrar un sentido distinto”, afirma la responsable del gabinete de prensa del obispado español de Getafe Paloma Fernández, del Camino Neocatecumenal, en el último episodio de la serie Echad las redes de HM Televisión.

En este vídeo, Paloma Fernández afirma que “la gente necesita que alguien le transmita a Dios no sólo de palabra, sino también con un poco de cariño y de testimonio”.

“Tienes que evangelizar con tu vida y con tu palabra desde el mismo momento que entras en la Iglesia, sólo por gratitud –dice-. Se trata de decir Dios está en mi vida, yo soy más feliz porque creo y Dios está en mi vida y te invito a ti a que experimentes lo mismo.
Fernández relata cómo evangeliza ella a través de los medios de comunicación en su trabajo, y también en el Camino Neocatecumenal, un itinerario de formación en la Iglesia, un “camino muy comprometido” que se vive en pequeñas comunidades desde los 14 o 15 años y toda la vida, y que da muchos frutos.

“Evangelizamos de muy diversas maneras”, explica: por ejemplo saliendo por la calle llamando a la puerta de las casas para decir a la gente que Dios le ama o sencillamente como una familia de cinco hijos que se ha ido de misión a China, todo un escándalo en el país comunista de la política del hijo único.

Fuente: Aleteia 08.01.2015 / Publicado por: or

viernes, 15 de marzo de 2019

19 seminaristas se preparan en los dos seminarios diocesanos para convertirse en sacerdotes


La Diócesis de León inicia este próximo sábado día 16 de Marzo 2019 el programa de actos del Día del Seminario que se prolongará hasta el próximo martes día 19 en todas las parroquias, con el lema 'El Seminario, misión del todos' con el fin de sensibilizar a todas las comunidades cristianas sobre la importancia de las vocaciones al ministerio sacerdotal.

Una campaña del Día del Seminario que este año dará continuidad a las iniciativas que se promovieron en la Diócesis de León en el marco del Año Pastoral Diocesano Vocacional que a lo largo del curso 2017-2018 vivía la Iglesia de León y que según aseguraba entonces el obispo Julián López "quiere propiciar la toma de conciencia ante la escasez de las vocaciones y la preocupación por la supervivencia de las parroquias y de los institutos y comunidades religiosas" ante un "deber grave y urgente" que exige la implicación en un "trabajo conjunto para lograr entre todos una nueva y verdadera cultural vocacional".

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Y tras ese Año Pastoral Diocesano Vocacional y desde iniciativas como la del Observatorio Vocacional se desarrollará desde este próximo sábado día 16 y hasta el próximo martes día 19, en la solemnidad de San José, esta campaña especial del Día del Seminario. El programa de actos se concentra en las iniciativas organizadas para este próximo sábado día 16 que comenzarán a las 11 de la mañana en el Seminario Conciliar "San Froilán" con el Encuentro Diocesano de Monaguillos y la reunión del grupo juvenil vocacional de Gente CE, mientras en la Parroquia de San Isidro Labrador a las 12 de la mañana el obispo Julián López mantendrá un encuentro con el grupo de niños en edad escolar que se preparan en catequesis para recibir los sacramentos de la iniciación cristiana. Ya por la tarde los actos del Día del Seminario se trasladan al Salón de Actos del Colegio Marista "San José" a las 16,30 horas, donde tendrá lugar el XXVII Festival de la Canción Vocacional y Misionera, con la participación de coros juveniles de parroquias y colegios. La jornada concluirá en la Basílica de San Isidoro a partir de las 23 horas con una vigilia de nacional de oración especial "Por las vocaciones sacerdotales" que organiza la Adoración Nocturnas Española.


El domingo día 17 esta campaña vocacional del "Día del Seminario" se extenderá a todas las parroquias de la Diócesis, en las que se realizarán colectas para apoyar la labor que se desarrolla en los dos seminarios diocesanos. Y tendrá su momento culminante en la Catedral a partir de las 17 horas con una celebración eucarística especial que presidirá el obispo Julián López y en el transcurso de la cual conferirá el sacramento del orden en el grado de presbiterado a cuatro seminaristas que ha completado su formación en los dos seminarios diocesanos, el Mayor San Froilán y el Redemptoris Mater "Virgen del Camino".

DOS SEMINARIOS DE LEÓN Y ALUMNOS DE ASTORGA

Los dos seminarios de la Diócesis, el Mayor San Froilán y el Redemptoris Mater "Virgen del Camino", cuentan en este curso 2018-2019 con un total de 19 seminaristas, 5 en el Mayor San Froilán y 14 en el Redemptoris Mater "Virgen del Camino", que estudian alguno de los seis cursos del plan de estudios del Grado Superior en Teología que imparte el Centro Superior de Estudios Teológicos de León (CSET) San Froilán, máximo órgano docente diocesano afiliado a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Además, este es el cuarto curso en el que los seis seminaristas de la Diócesis de Astorga, que residen en el reabierto seminario asturicense, acuden en las jornadas docentes a León para completar aquí su formación en estudios superiores gracias al acuerdo de colaboración que mantienen en este punto las diócesis de León y Astorga.


Esta formación teológica superior, ya adaptada al llamado "Plan Bolonia", se completa con un periodo aproximado de formación práctica pastoral de otros dos años tras el cual los seminaristas son ordenados sacerdotes.

El Seminario Redemptoris Mater Virgen del Camino se puso en marcha en el año 2007 en las instalaciones del antiguo Seminario Menor de la Carretera de Asturias, vinculado al Movimiento Neocatecumenal, ha ido consolidando su propuesta formativa y espiritual, que tuvo su definitiva confirmación en el año 2014 cuando Juan Andrés Girón Baldizón, primer alumno que completaba los seis cursos del Grado Superior en Teología y los dos de práctica pastoral, recibía la ordenación presbiteral que le convertía en el primer alumno del Seminario Redemptoris Mater que se integraba en el presbiterio diocesano. A esta primera incorporación presbiteral se sumaban en 2015 otros dos sacerdotes, Raúl Alonso Aguilar Azofeifa y Maciej Jurczyk, que recibían su ordenación el 20 de diciembre, en el Domingo IV de Adviento, en la Catedral en una histórica celebración en la que también accedía al Sacramento del Orden Santos Rafael Ramírez Chicas, del Seminario Mayor de San Froilán, lo que convertía a esta ordenación en la primera de la historia con representantes de los dos seminarios diocesanos. En 2016, también la Catedral, coincidiendo con jornada de clausura del Año de la Misericordia, acogía la ordenación de un seminarista del Seminario Mayor "San Froilán", Jorge Juan, adscrito en la actualidad a la Agrupación Parroquial San José que integra a cinco parroquias del norte de la ciudad y de las localidades del alfoz de Navatejera, Villaquilambre y Villasinta. En 2017, en la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, en la Catedral recibía su ordenación Guillermo Álvarez, el último alumno del Seminario Mayor "San Froilán" en integrarse en el presbiterio diocesano y que desde entonces ha asumido la responsabilidad de atención de la Unidad Pastoral de Puebla de Lillo. Y en 2018, el día 30 de junio en la celebración de clausura del Año Pastoral Diocesano Vocacional que acogía la Catedral recibía la ordenación sacerdotal Manuel Mariño Toubes, cuarto y hasta la fecha último alumno del Seminario Redemptoris Mater "Virgen del Camino" en pasar a formar parte del clero diocesano, encargado en la actualidad de la atención pastoral de la Unidad Pastoral de Prioro y Puente-Almuhey.

El Seminario Redemptoris Mater tiene además una vocación misionera por lo que los seminaristas de este centro realizan su última etapa de formación y experiencia pastoral fuera de la Diócesis de León, etapa en la que este año se encuentra un seminarista en México. En la actualidad la comunidad del Redemptoris Mater Virgen del Camino está integrada por 14 seminaristas que se forman en León y que han llegado hasta la Diócesis procedentes de nueve países (España, Italia, Bolivia, Perú, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Ecuador).

En el caso del Seminario Mayor de San Froilán, fundado en el año 1606, este curso acoge una comunidad de 5 seminaristas, uno en Curso Propedéutico, uno en Segundo Curso, dos en Quinto curso, y otro ya ordenado diácono. En noviembre del año 2012 dos seminaristas del San Froilán recibían la ordenación presbiteral y junto con los seminaristas ordenados en 2016 y 2017 han sido los cuatro últimos sacerdotes que se han integrado en el presbiterio leonés tras formarse en el Seminario Conciliar.

GENTE CE Y MAR ADENTRO

A los 19 seminaristas que estudian en el Centro Superior de Estudios Teológicos (CESET) de León, dentro de las iniciativas de pastoral vocacional de la Diócesis, se suman los veinte jóvenes que participan en las actividades de los dos grupos vocacionales de acogida e iniciación, que pretenden ser caminos que conducen hacia el ingreso como seminaristas para los chicos o hacia el ámbito de la vida consagrada para las chicas. Estos grupos son "Gente CE", para jóvenes de 11, 12, 13, 14 y 15 años (de ahí la denominación CE) y "Mar adentro", para jóvenes de 16 a 18 años.


Junto al trabajo en estos grupos permanentes de convivencia, la Diócesis de León organiza todos los años una serie de Encuentros de Monaguillos con la finalidad de incentivar la vocación en aquellos niños que por su labor se pueden encontrar próximos a una llamada al sacerdocio o a la vida religiosa y que este año, se está desarrollando en tres convocatorias, una ya realizada en diciembre, la prevista para este próximo sábado día 16, que se integra dentro del programa de actividades del "Día del Seminario" y otra de final de curso prevista para el próximo día 11 de mayo.

Fuente: GenteDigital Web / Europa Press 14/3/2019 / or

Seminario Redemptoris Mater una Luz para España que tiene hoy 1.203 seminaristas al 19 Marzo 2019


Como cada año de cara al Día del Seminario que se celebra el 19 de marzo 2019, festividad de San José, la Conferencia Episcopal Española ofrece los datos de seminaristas que se forman en las diócesis españolas, y que en este curso muestra un balance total de 1.203 aspirantes al sacerdocio.
Las estadísticas arrojan algunos datos positivos como el crecimiento de ordenaciones o el ligero aumento del número de seminaristas en regiones muy secularizadas como el País Vasco. Pero asimismo se muestra una tendencia negativa que evidencia el problema vocacional que sufre España, y que se acrecienta más en regiones concretas del país.
Un 24% más de ordenados
En 2018, un total de 134 seminaristas fueron ordenados sacerdotes, un 24% más que en 2017 cuando fueron 109 los nuevos presbíteros. La Archidiócesis de Madrid fue con 12 ordenaciones la que encabezó la lista, seguida de Valencia (10), Toledo (8) y Sevilla y Zaragoza, con seis ambas.



seminaristas-toledo

Toledo es una de las diócesis que presenta un mayor número de seminaristas
Sin embargo, más allá de la buena noticia que supone este incremento la realidad que aparece tras las ordenaciones no es tan positiva. El número total de seminaristas en España cae un 4,75% este curso, pasando de los 1.263 a los 1.203 que hay en la actualidad. Esta cifra puede explicarse en breve por el aumento de los seminaristas ordenados y que dejan de engrosar las estadísticas. Pero el problema principal es que no hay el reemplazo necesario, y eso que el número de abandonos ha disminuido.
Caída del número de ingresos al seminario
De hecho, este curso han ingresado en las diócesis españolas 236 nuevos seminaristas, cuando un año antes esta cifra era de 300, es decir, 64 ingresos menos en tan sólo un año.
De las 70 diócesis que hay en España, 24 de ellas tienen cinco o menos seminaristas este curso. Barbastro-Monzón no tienen ningún aspirante, mientras que otras como Lérida, Vich, Palencia o Jaca tienen tan sólo uno.
En el lado opuesto se encuentra Madrid con 172 seminaristas (entre el Conciliar y el Redemptoris Mater del Camino Neocatecumenal); Toledo con 67; Valencia y Sevilla (también ésta última con un Redemptoris Mater) con 63; Cartagena (también con un seminario neocatecumenal) con 60; Córdoba, (igualmente con dos seminarios) 58; Alcalá con sus tres seminarios suma 45; y Barcelona con 35.



Resultado de imagen de seminaristas españa

Brotes verdes en el País Vasco
Un caso llamativo es el del País Vasco. Sus cifras son pequeñas comparadas con otras diócesis y teniendo en cuenta su población, pero la tendencia al alza es esperanzadora para una de las zonas más descristianizadas de España y que se había convertido en un erial vocacional.
En estos momentos hay 33 seminaristas entre las diócesis de San Sebastián, Bilbao y Vitoria, 11 en cada una, cuando hace poco más de un lustro eran tan sólo 15 (9 en Bilbao, 5 en San Sebastián y 1 en Vitoria). El duro trabajo que los obispos Munilla, Iceta y Elizalde están realizando a favor de las vocaciones alejándose de las cuestiones políticas que tanto daño han hecho al mezclarse nacionalismo y catolicismo está empezando a dar ya pequeños frutos.
El problema de Cataluña
Menos esperanzadora es la situación en Cataluña. Entre las diez diócesis de una región que suma 7,5 millones de personas suman un total de 90 seminaristas. Todas ellas exceptuando Barcelona y Tarrasa tienen menos de 10 aspirantes al sacerdocio. Destaca la archidiócesis dirigida por el cardenal Omella que ha pasado este curso de los 27 a los 35 seminaristas, lo que hace que en Cataluña no caiga el número total de seminaristas.
Al igual que el País Vasco, Cataluña es en estos momentos una de las zonas donde la secularización es mayor y donde más se ha desplomado la práctica religiosa, lo cual, sin duda, afecta a las vocaciones.
Madrid, Andalucía y la zona de Levante, zonas con más seminaristas
Estas cifras quedan más claras si se comparan con regiones como Castilla-La Mancha. Las cinco diócesis (Toledo, Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Sigüenza-Guadalajara) suman un total de 121 seminaristas pese a tener 5,5 millones de habitantes menos que Cataluña.



seminaristas-getafe

Recientemente, los seminaristas de Getafe fueron recibidos en Roma por el Papa
Las diócesis madrileñas, andaluzas y del levante español reúnen en estos momentos a más del 50% de los seminaristas españoles. Sólo en Madrid y sus tres diócesis hay 225 seminaristas (172 en Madrid, 28 en Getafe y 25 en Alcalá). Entre las 9 andaluzas suman 232, destacando Sevilla, Córdoba y Granada. Por su parte, la Archidiócesis de Valencia, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón tienen en total 169 seminaristas con la dirigida por el cardenal Cañizares con 63, mientras que la de Cartagena alcanza los 60 en sus dos seminarios.
La escasez en diócesis rurales y envejecidas
Castilla y León, una comunidad religiosa pero rural y envejecida, suma 74 seminaristas entre sus 11 diócesis aunque el hecho de que 38 de ellos pertenezcan a los Redemptoris Mater de León y Burgos maquilla unas cifras que muestra diócesis como Segovia, Ávila, Osma-Soria, Palencia o Salamanca con menos de cuatro seminaristas, Zamora con cinco o Astorga con seis.
Aragón se queda con 24 seminaristas, de los cuales 16 están en Zaragoza, 4 en Teruel, 3 en Huesca y 1 en Jaca. Por su parte, en Galicia este curso hay 64 seminaristas comandados por Santiago con 19 y Orense con otros 19, que cuenta con dos seminarios.
La Conferencia Episcopal también ofrece los datos de seminaristas menores, que en este curso tiene 918, cuando en el curso anterior eran 1.061. 29 de ellos pasaron este curso del seminario menor al mayor.
Fuente: lanzadediosblog 14.03.2019 / or

9 hijos y 9 años como familia misionera del Camino Neocatecumenal en Serbia

  Esta familia malagueña lleva nueve años como misionera  del Camino Neocatecumenal en Serbia, país de mayoría  ortodoxa y que ha vi...