Barra Principal

Mostrando entradas con la etiqueta Marta Obregon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marta Obregon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2019

Marta Obregón, la joven burgalesa asesinada por el "violador del ascensor", levanta el rumbo en los altares.


Hoy adjunta al Vaticano la causa de la beatificación de una joven cuya vida ejemplar y en la defensa de la virtud es un proceso canónico que se arregló en la Diócesis en 2011.


"Es yo Pudiera dar example con mi vida ...» Son Palabras que DEJO escritas la joven  Marta Obregón  pecado ni siguiera Imaginar Que SUS Deseos si iban a Cumplir y, más AÚN, Que Años Después de su muerte trágica comenzaría un Proceso de beatificación Para llevarla a los altares. Marta fue asesinada el 21 de enero de 1992 por  Pedro Luis Gallego, conocido también como "violador del ascensor" , quien también acabó con la vida meses después de la  vallisoletana Leticia LebratoLa joven burgalesa había pasado la tarde de aquel fatídico día estudiando en un centro juvenil de la capital y después de dedicar un tiempo a la oración en la capilla, partió hacia su casa. En el portal fue abordado por su asesino. Apareció seis días más tarde en la cubierta de la nieve, a las afueras de la ciudad, con cuerpo lacerado por 14 publicaciones y con muestras evidentes de resistencia a lo que acabó por ser inevitable.
Un acudieron al velatorio Quienes no les Pasó inadvertido El Rostro de Marta,  "en la dulzura y su serenidad, Solo En Posible Que alguien tiene perdonado» , aseguró Tiempo Despues de la madre de la ONU La Joven. Unas palabras que confirmaron la policía que participó en el caso y encontró el cuerpo inerte:  «Es la primera vez que vio un rostro tan lleno de paz»Así que años después si se inició una chimenea para reconocer las virtudes de la joven, en el estilo de la vida y su trágica muerte tratando de defender la virtud de la castidad. ESTABA arriba de Acabar la carrera de periodicidad, Llegó a Hacer SUS' pinitos »en Burgos y que incluye, novio Tuvo, sin embargo, los antes De que desalmado ONU si cruzase en su chimenea, ya habia Mostrado del deseo de otra vida Llevar bien distinta Y pasar algún tiempo de misión de la mano del Movimiento Neocatecumenal al que pertenecía. La opción de la vida consagrada también estuvo en su cabeza, como constancia en varios viajes en el Monasterio de las Clarisas de Lerma.
Hoy, 27 Años Después de su muerte, los Llegan Vaticano  114 Documentos (800 folios) de Proceso diocesano  de beatificación de Marta Obregón, Que caminaba en 2011 de manos de postulador en cause,  Saturnino López Santidrián , Que Será el Encargado de depositarlos en La  Congregación Causas para las de los Santos.

Hasta 20 favores

A Trabajo de Jahr Ocho En El Que se aportan Informes Que van desde los pasillos: datos biográficos de Marta y Las Circunstancias de su muerte, Hasta testimonios de Quienes la conocieron, Pasando por las Personas Que aseguran Haber Recibido "favores" Gracias a la intercesión de Joven, en forma de curaciones o soluciones a complicadas situaciones familiares. Hasta 20 años. Que Hay tomar en Cuenta Que En Este Proceso de beatificación No Es Necesario Que Exista un milagro, ya Que se busca la Confirmación de la vida martirial de la futura por bendito Lo Que, Si Se Logra, si lo considera Que esta directly unida al Misterio Pascual Según explicó  Saturnino López.
Sean «favores» o milagros, lo cierto es que en la documentación que hoy llega a Roma si se reconocen  hasta 20 casos de personas que se aseguran de haber curado su enfermedad para la intercesión de Marta,  como el caso de un niño con un cáncer que Derivó en metástasis y que ya lo ha superado, o ha visto una salida a situaciones familiares complicadas, la mayoría con jóvenes y adolescentes como protagonistas.
Pero hay que remontarse a un párrafo de 2007, de la mano del entonces arzobispo de Burgos,  Francisco Gil Hellín , encontrar el comienzo de una causa que se debe a un escrito que recibió de quien la conoció, Montserrat Agustí, amiga de la madre y miembro. Después de la Comisión para la Beatificación. El prelado, trasladar a los obispos sufragáneos de la provincia eclesiástica, pidió permiso en Roma para comenzar con el proceso. En 2010, el fundador del  Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, si se ofreció como promotor de la causa -sería la primera bendita de esta comunidad católica-, de forma que esta si se abrió, oficialmente, el 14 de junio de 2011. Hasta 50 invitados han estado durante este tiempo ante un tribunal diocesano formado por el Delegado episcopal, promotor de justicia y notarios de la diocesis. También si tiene un campo con una comisión histórica.
Con toda la documentación, si  elaboramos un «Positio» , que es una especie de resumen de la causa que será analizado por nueve peritos teólogos nombrados por la Santa Sede, donde ejercerá como postuladora la doctora  Silvia Correale . Habrá un nuevo informe que pasará después en el Museo de Obispos y Cardenales  que trasladarán al Santo Padre para tomar una decisión final.
Marta Obregón se podría convertir en las pocas cosas como también en el martirio para preservar su castidad. Su muerte se convirtió, precisamente, en la festividad de Santa Inés, una virgen romana martirizada por la misma causa, según explicó Saturnino López. La joven burguesa recibió 14 puñaladas, las mismas que  Santa María Goretti , una niña italiana de 12 años canonizada por este mismo motivo. Son casualidades que, para muchos, son signos que se suman a la vida de santidad de este creyente burgalesa asesinada en 1992.
Fuente: abc.es / or

viernes, 16 de noviembre de 2018

Marta Obregon Asesinada por el “violador del ascensor”, ¿Primera santa del Camino Neocatecumenal?


Luchó por evitar una agresión sexual y recibió 14 puñaladas

La joven española Marta Obregón, asesinada a los 22 años en 1992 por el violador del ascensor, podría ser la primera santa del Camino Neocatecumenal.
Su causa es la que se encuentra más avanzada dentro del movimiento y se espera que próximamente suba un nuevo escalón en la extensa escalera hacia los altares.
“Todavía no está fijada la fecha, pero en el plazo de uno o dos meses esperamos cerrar ya la fase diocesana y mandar toda la documentación al Vaticano”, explica Saturnino López Santidrián, postulador de la causa, a Alfa y Omega.
El proceso se inició, de forma inesperada, el mismo día del funeral de la joven.
“A la Misa acudió Montserrat, administradora de una fábrica” cercana, que “se convirtió durante la celebración”.
Después de su vuelta a la fe, “esta señora asistió a un retiro espiritual y allí compartió la forma en que se había acercado de nuevo a Dios”.
La directora del retiro “la animó a poner la historia por escrito” y a través de un sacerdote le terminó llegando al arzobispo de Burgos.
“Su intención era difundirlo entre la gente joven, pero en un consejo episcopal se habló de la necesidad de investigar el caso en profundidad”. El encargo recayó en López Santidrián, que posteriormente fue designado postulador de la causa.
La conversión de la administradora no fue el único hecho insólito del funeral. En la memoria de los presentes quedaron grabadas a fuego las palabras del padre de Marta, que “al final de la Misa dijo que perdonaba al asesino”, recuerda el sacerdote.
“La madre tardó algo más de tiempo en perdonar, pero se pasó todo el primer año desde el crimen rezando un acordaos diario por el asesino de su hija”.
Por otro lado, además de la conversión de Montserrat, “en la actualidad hay cinco monjas de clausura que aseguran haber entrado en el convento por el influjo de Marta”, asegura el postulador, que presentó hace una semana el libro Marta Obregón, Hágase, Yo pertenezco a mi amado (Editorial Fonte-Monte Carmelo).

Crisis de fe y Taizé

Marta Obregón nació en La Coruña el 1 de enero de 1969 y un año después, por el trabajo de su padre –militar de profesión–, se trasladó a vivir a Burgos con su familia.
Allí pasó toda su vida escolar hasta 1988, cuando cambió Burgos por Madrid para estudiar Periodismo en la Universidad Complutense.
Dos años después de llegar a la capital, y después de haber pasado una crisis de fe en la adolescencia, la joven decidió sumarse a un viaje a Taizé con los jóvenes de la parroquia a la que asistía.
“De allí, regresó tocada irremisiblemente por el Señor” y buscó a un sacerdote para confesarse en profundidad, afirma el postulador.
Sin embargo, “no se sabe muy bien por qué, en aquella confesión no recibió la absolución y, con cierta inquietud, hubo de buscar a otro cura que la escuchara de nuevo en confesión”.
A partir de entonces, refiere López Santidrián, “se da cuenta del amor y la misericordia de Dios, y entra en el Camino Neocatecumenal”.
“Empieza así una vida ascendente hacia Dios, que le lleva a cambiar de actitud en la universidad y defender los valores cristianos ante el claustro de profesores”.
Marta mudó incluso de sueño. A partir de entonces dejó de ambicionar una vida de fama dentro del periodismo y empezó a querer ser misionera itinerante. Pero un secuestro y 14 puñaladas la separaron de cualquiera de las dos posibilidades.

Secuestro y asesinato

Pocos meses antes del fatídico suceso, la joven se trasladó a Burgos, a la casa familiar, y desde allí se propuso terminar la carrera.
En la pequeña ciudad castellanoleonesa su vida transcurrió tranquila entre los estudios, el deporte y Dios, hasta que el conocido como violador del ascensor se cruzó en su camino.
La tarde del 21 de enero de 1992, la de su asesinato, Marta estuvo en el Club Arlanza, del Opus Dei, a donde iba a estudiar habitualmente por ser un lugar tranquilo y por encontrarse cerca de su casa.
“Aquel día, como todos los anteriores, terminó de estudiar e hizo media hora de oración ante el sagrario de rodillas”.
Antes de dejar el centro juvenil para ir a casa a cenar, Obregón “pidió a las responsables del club que no le recogieran los libros, que por la mañana iría a Misa y volvería allí de nuevo para estudiar”.
Pero cuando estaba llegando a la vivienda familiar, en el mismo portal, la joven fue raptada. La encontraron cinco días después, muerta, a las afueras de la ciudad.

Pedro Luis Gallego, condenado por la muerte Marta Obregón y Leticia Lebrato, fue detenido en junio acusado de violar a dos mujeres en Madrid

El informe forense no solo notificó 14 heridas de arma blanca en la parte izquierda del pecho –una de ellas en el centro del corazón–, sino que también describió las numerosas erosiones y hematomas que presentaba el cuerpo de la joven coruñesa y que, según los expertos, estaban vinculados con un intento de evadir la agresión.
“El imputado del crimen había sido juzgado ya en cuatro ocasiones por abusos y violaciones, pero sin llegar al homicidio”.
No ocurrió así con Marta Obregón, que murió defendiendo la virtud de la castidad justo el día en el que la Iglesia conmemora a santa Inés, martirizada en el siglo IV por defender el voto de virginidad que había hecho.
Fuente: Aleteia web 16-11-2018 / or

viernes, 2 de noviembre de 2018

La chica del Camino Neocatecumenal que intentaron abusar podría ser santa


Marta Obregón fue asesinada con 22 años. La joven murió en defensa de la virtud de la castidad.

El proceso de canonización de la joven Marta Obregón, asesinada a los 22 años en 1992 por el “violador del ascensor”, está a punto de dar un paso adelante. «Todavía no está fijada la fecha, pero en el plazo de uno o dos meses esperamos cerrar ya la fase diocesana», explica en Alfa y Omega Saturnino López Santidrián, postulador de la causa.

El proceso se inició de forma inesperada el mismo día del funeral de la joven. “A la Misa acudió Montserrat, administradora de una fábrica” cercana, que “se convirtió durante la celebración”, recuerda el postulador. Después de su vuelta a la fe, prosigue el cura, “esta señora asistió a un retiro espiritual a un monasterio en Palencia y allí compartió la forma en que se convirtió”. La directora del retiro “le animó a poner la historia por escrito”, que a través de un sacerdote le terminó llegando al arzobispo de Burgos. “Su intención era difundirlo entre la gente joven, pero en un consejo episcopal se habló de la necesidad de investigar el caso en profundidad”, recuerda López Santidrián, que posteriormente se convirtió en el postulador de la causa.

Pero Montserrat no es la única persona que se ha acercado a la fe gracias al testimonio de vida, y actitud ante la muerte de Marta Obregón. “En la actualidad hay cinco monjas de clausura que aseguran haber entrado en el convento por el influjo de Marta”, asegura Saturnino López, que este miércoles presenta el libro Marta Obregón, Hágase, Yo pertenezco a mi amado (Editorial Fonte-Monte Carmelo).

Un viaje a Taizé

Marta Obregón nació en La Coruña el 1 de enero de 1969 y un año después se trasladó a vivir a Burgos con toda su familia. Allí pasó toda su vida escolar hasta que, en 1988, cambió Burgos por Madrid para estudiar periodismo.

Dos años después de llegar a la capital, y después de haber pasado una crisis de fe en la adolescencia, la joven decidió sumarse a un viaje a Taizé con los jóvenes de la parroquia a la que asistía a la Misa dominical. “De allí, regresó tocada irremisiblemente por el Señor” y buscó un sacerdote para confesarse con profundidad, afirma el postulador. Sin embargo, “no se sabe muy bien por qué, en aquella confesión no recibió la absolución y, con cierta inquietud, hubo de buscar a otro cura que la escuchara de nuevo en confesión”, recuerda el postulador de la causa.

A partir de entonces, refiere López, “se da cuenta del amor y la misericordia de Dios, y entra en el Camino Neocatecumenal. Empieza así una vida ascendente hacia Dios, que le lleva a cambiar su actitud en la universidad y a defender desde entonces la ética y los valores cristianos incluso ante los profesores”.

Tras el viaje a Taizé y la confesión, su sueño dejó de ser convertirse en periodista famosa y empezó a querer ser misionera itinerante. Pero un secuestro y 14 puñaladas la separaron de cualquiera de las dos posibilidades.

Secuestro y asesinato

Por una serie de circunstancias la niña Obregón tomó la decisión de trasladarse a Burgos, a la casa familiar, y terminar desde allí la carrera. Allí su vida transcurrió tranquila entre los estudios, el deporte y Dios. “En aquella época se confesaba aproximadamente cada siete días, iba a Misa, hacía la oración a diario…”, destaca el postulador.

La tarde del 21 de enero de 1992, la de su asesinato, Marta se la pasó estudiando en el Club Arlanza, del Opus Dei, a donde iba a estudiar, a pesar de ser del Camino Neocatecumenal, por ser un lugar tranquilo y por encontrarse cerca de casa…. “Aquel día, como todos los anteriores, terminó de estudiar y antes de ir a casa hizo media hora de oración ante el Sagrario de rodillas”.

Acto seguido, se marchó a casa y “pidió a las responsables del club que no le recogieran los libros que por la mañana iría a Misa y volvería allí de nuevo para estudiar”. Pero cuando estaba llegando a la vivienda familiar, en el mismo portal, la joven fue raptada. La encontraron cinco días después, muerta, a las afueras de la ciudad.

Según el informe forense, Marta Obregón “tenía diversas erosiones y hematomas, fuertes presiones con las manos en el cuello y, sobre todo, 14 heridas de arma blanca en la parte izquierda del pecho, una de ellas en el centro del corazón”. Todas esas heridas, explica Saturnino López Santidrián, fueron vinculadas por el informe forense y la sentencia con un intento de evadir la agresión. “El imputado del crimen había sido juzgado ya en cuatro ocasiones por abusos y violaciones, pero sin llegar al homicidio, al ceder sus víctimas a sus pretensiones”. De esta forma, apunta el postulador, se dedujo que la joven murió en defensa de la virtud de la castidad.

Perdón al asesino

Del funeral de la estudiante no solo fue significativa la conversión de Montserrat, sino también las palabras que pronunció su padre, militar de profesión, que “al final de la Misa dijo que perdonaba al asesino”, recuerda el sacerdote postulador.

La madre, sin embargo, “tardó más perdonar”, añade López, “pero también es cierto que se pasó todo el primer año desde el crimen rezando un acordaos diario por el asesino de su hija”, agrega.

Causa de canonización

Una vez que concluya la fase diocesana, toda la documentación será enviada al Vaticano, a la Congregación para las Causas de los Santos, para proceder a su estudio.

Fuente: Portaluz/ Alfa y Omega 26 octubre 2018 / or

9 hijos y 9 años como familia misionera del Camino Neocatecumenal en Serbia

  Esta familia malagueña lleva nueve años como misionera  del Camino Neocatecumenal en Serbia, país de mayoría  ortodoxa y que ha vi...