Barra Principal

Mostrando entradas con la etiqueta PAPA FRANCISCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAPA FRANCISCO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2019

El Papa Francisco Felicita a Kiko Argüello Iniciador del Camino Neocatecumenal por su 80 aniversario

Kiko Arguello, Encuentro Vocacional Venezuela 
23 de Marzo 2017 Estadio de la UCV

El Papa Francisco felicitó durante el día de hoy 08.01.2019 en la Misa celebrada en Santa Marta a Kiko Argüello, iniciador del Camino Neocatecumenal, por su 80 aniversario, que celebra el día Miércoles 9 de enero 2019. Al final de la celebración eucarística, el Papa envió un saludo cordial a Kiko Argüello,  y le agradeció “El celo apostólico con el que trabaja en la Iglesia”.

Mensaje del Papa Francisco Kiko Argüello Vísperas un cumpleaños Las de su "Kiko, Dios te concesión de Espíritu de Gracia, te Para Que inspire Siempre Una palabra para la Nueva evangelización. Pero Sobre TODO te de siempre la humildad en su servicio y la obediencia en su Espíritu. Nuestro  Señor Jesucristo y su amadísima Madre, Nuestra María Santísima que acompañen siempre en TODO momento en Esta Tarea evangelizadora para anunciar el amor de dios a todas las naciones ". 

El Papa Francisco ha participado hace unos meses en el 50 aniversario del Camino Neocatecumenal que se celebró en Tor Vergata, Roma, con decenas de miles de hermanos de todo el mundo venidos para celebrar este acontecimiento eclesial de enorme importancia para el Camino y para la Iglesia, y donde públicamente agradeció el don que representa el Camino en estos momentos para la Iglesia.

Kiko Argüello agradece al Papa Francisco la Felicitación por su 80 cumpleaños

El iniciador y responsable internacional del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, agradece al Papa Francisco las palabras que le dedicó ayer al final de la misa en la Casa Santa Marta del Vaticano con motivo de su 80 cumpleaños, hoy 9 de enero.

Ayer 08.01.2019, el Papa Francisco dedicó un saludo al final de la Misa y le agradeció “el celo apostólico con el que trabaja en la Iglesia”.

El equipo responsable del Camino al completo, formado por Kiko Argüello, Ascensión Romero y el P. Mario Pezzi, aprovechan la ocasión para renovar al Papa Francisco su afecto y cercanía, asegurándole oraciones por su ministerio petrino.

En la actualidad, el Camino Neocatecumenal está presente en 134 naciones de los cinco continentes, con 21.300 comunidades en 6.270 parroquias. Cuenta con 1.668 familias en misión de las cuales 216 son missio ad gentes en ciudades descristianizadas en todo el mundo. En todo el mundo hay 122 Seminarios Diocesanos Misioneros Redemptoris Mater y 2.500 presbíteros ordenados.
Fuente: Vatican News y Zenit Web 09.01.2019 /or

viernes, 16 de noviembre de 2018

Marta Obregon Asesinada por el “violador del ascensor”, ¿Primera santa del Camino Neocatecumenal?


Luchó por evitar una agresión sexual y recibió 14 puñaladas

La joven española Marta Obregón, asesinada a los 22 años en 1992 por el violador del ascensor, podría ser la primera santa del Camino Neocatecumenal.
Su causa es la que se encuentra más avanzada dentro del movimiento y se espera que próximamente suba un nuevo escalón en la extensa escalera hacia los altares.
“Todavía no está fijada la fecha, pero en el plazo de uno o dos meses esperamos cerrar ya la fase diocesana y mandar toda la documentación al Vaticano”, explica Saturnino López Santidrián, postulador de la causa, a Alfa y Omega.
El proceso se inició, de forma inesperada, el mismo día del funeral de la joven.
“A la Misa acudió Montserrat, administradora de una fábrica” cercana, que “se convirtió durante la celebración”.
Después de su vuelta a la fe, “esta señora asistió a un retiro espiritual y allí compartió la forma en que se había acercado de nuevo a Dios”.
La directora del retiro “la animó a poner la historia por escrito” y a través de un sacerdote le terminó llegando al arzobispo de Burgos.
“Su intención era difundirlo entre la gente joven, pero en un consejo episcopal se habló de la necesidad de investigar el caso en profundidad”. El encargo recayó en López Santidrián, que posteriormente fue designado postulador de la causa.
La conversión de la administradora no fue el único hecho insólito del funeral. En la memoria de los presentes quedaron grabadas a fuego las palabras del padre de Marta, que “al final de la Misa dijo que perdonaba al asesino”, recuerda el sacerdote.
“La madre tardó algo más de tiempo en perdonar, pero se pasó todo el primer año desde el crimen rezando un acordaos diario por el asesino de su hija”.
Por otro lado, además de la conversión de Montserrat, “en la actualidad hay cinco monjas de clausura que aseguran haber entrado en el convento por el influjo de Marta”, asegura el postulador, que presentó hace una semana el libro Marta Obregón, Hágase, Yo pertenezco a mi amado (Editorial Fonte-Monte Carmelo).

Crisis de fe y Taizé

Marta Obregón nació en La Coruña el 1 de enero de 1969 y un año después, por el trabajo de su padre –militar de profesión–, se trasladó a vivir a Burgos con su familia.
Allí pasó toda su vida escolar hasta 1988, cuando cambió Burgos por Madrid para estudiar Periodismo en la Universidad Complutense.
Dos años después de llegar a la capital, y después de haber pasado una crisis de fe en la adolescencia, la joven decidió sumarse a un viaje a Taizé con los jóvenes de la parroquia a la que asistía.
“De allí, regresó tocada irremisiblemente por el Señor” y buscó a un sacerdote para confesarse en profundidad, afirma el postulador.
Sin embargo, “no se sabe muy bien por qué, en aquella confesión no recibió la absolución y, con cierta inquietud, hubo de buscar a otro cura que la escuchara de nuevo en confesión”.
A partir de entonces, refiere López Santidrián, “se da cuenta del amor y la misericordia de Dios, y entra en el Camino Neocatecumenal”.
“Empieza así una vida ascendente hacia Dios, que le lleva a cambiar de actitud en la universidad y defender los valores cristianos ante el claustro de profesores”.
Marta mudó incluso de sueño. A partir de entonces dejó de ambicionar una vida de fama dentro del periodismo y empezó a querer ser misionera itinerante. Pero un secuestro y 14 puñaladas la separaron de cualquiera de las dos posibilidades.

Secuestro y asesinato

Pocos meses antes del fatídico suceso, la joven se trasladó a Burgos, a la casa familiar, y desde allí se propuso terminar la carrera.
En la pequeña ciudad castellanoleonesa su vida transcurrió tranquila entre los estudios, el deporte y Dios, hasta que el conocido como violador del ascensor se cruzó en su camino.
La tarde del 21 de enero de 1992, la de su asesinato, Marta estuvo en el Club Arlanza, del Opus Dei, a donde iba a estudiar habitualmente por ser un lugar tranquilo y por encontrarse cerca de su casa.
“Aquel día, como todos los anteriores, terminó de estudiar e hizo media hora de oración ante el sagrario de rodillas”.
Antes de dejar el centro juvenil para ir a casa a cenar, Obregón “pidió a las responsables del club que no le recogieran los libros, que por la mañana iría a Misa y volvería allí de nuevo para estudiar”.
Pero cuando estaba llegando a la vivienda familiar, en el mismo portal, la joven fue raptada. La encontraron cinco días después, muerta, a las afueras de la ciudad.

Pedro Luis Gallego, condenado por la muerte Marta Obregón y Leticia Lebrato, fue detenido en junio acusado de violar a dos mujeres en Madrid

El informe forense no solo notificó 14 heridas de arma blanca en la parte izquierda del pecho –una de ellas en el centro del corazón–, sino que también describió las numerosas erosiones y hematomas que presentaba el cuerpo de la joven coruñesa y que, según los expertos, estaban vinculados con un intento de evadir la agresión.
“El imputado del crimen había sido juzgado ya en cuatro ocasiones por abusos y violaciones, pero sin llegar al homicidio”.
No ocurrió así con Marta Obregón, que murió defendiendo la virtud de la castidad justo el día en el que la Iglesia conmemora a santa Inés, martirizada en el siglo IV por defender el voto de virginidad que había hecho.
Fuente: Aleteia web 16-11-2018 / or

lunes, 11 de junio de 2018

El Papa Francisco agradece al Camino Neocatecumenal por homenaje a judíos víctimas del holocausto

Víctimas del Holocausto 
Foto: Wikipedia Bundesarchiv, Bild 183-N0827-318 (CC-BY-SA 3.0)

A través de un mensaje enviado por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, el Papa Francisco agradeció al Camino Neocatecumenal por rendir homenaje a los judíos que fueron víctimas del Holocausto, con la interpretación en Alemania de la sinfonía “El sufrimiento de los inocentes”, compuesta por Kiko Argüello.
La Celebración Sinfónico-Catequética "El Sufrimiento de los Inocentes" tuvo lugar este domingo 10 en Berlín (Alemania), y fue interpretada por la Orquesta y el Coro del Camino Neocatecumenal, formada por unos 200 músicos profesionales.
El evento se realizó con ocasión de los 40 años del Camino Neocatecumenal en este país europeo, donde también se presentó la versión alemana del libro “Anotaciones” escrito por Argüello, iniciador de esta realidad eclesial.
En el texto, el Purpurado afirma que “el Papa Francisco ha acogido con alegría la noticia de la interpretación de la sinfonía ‘El sufrimiento de los inocentes’ de Kiko Argüello”, y “saluda a todos aquellos, que se han acercado para este acontecimiento a la Berliner Philharmonie”. “Enraizada en la tradición e inspirada en las lamentaciones bíblicas, esta sinfonía conmemora a las innumerables víctimas de la Shoah (Holocausto)”, indicó.
En ese sentido, Francisco señala que “nunca debe cesar el recuerdo de la violencia atroz, del indecible dolor y del exterminio de un pueblo”.
“Más que esto, es una advertencia constante a todos nosotros, para que nos empeñemos en la reconciliación, en la recíproca compresión y en el amor por nuestros ‘hermanos mayores’, los hebreos, y al mismo tiempo en una vida dedicada en favor de los que sufren, de los necesitados, y de todos aquellos que ansían profundamente la salvación”, expresa el Pontífice.
El mensaje enviado por el Secretario de Estado afirma que Francisco “se une a esta intención e invoca la bendición del Dios misericordioso sobre todos los presentes”.​
Las celebraciones por los 40 años del Camino Neocatecumenal en Berlín comenzaron el sábado 09.06.2018 con una Misa de acción de gracias en la Catedral de St. Hedwig, en Berlin-Mitte. La Eucaristía fue presidida por el Arzobispo local, Mons. Heiner Koch, y concelebrada por el Arzobispo Emérito de Madrid, Cardenal Antonio María Rouco Varela.
El libro “Anotaciones” recoge las reflexiones, pensamientos y poesías escritas por Argüello entre 1988 y 2014. La obra cuenta con un epílogo del Prefecto Emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Cardenal Gerhard Müller, quien presentó el texto en Roma en noviembre de 2016.
Fuente: AciPrensa 10.06.2018 / Publicado 11.06.2018 (ro)

sábado, 16 de abril de 2016

Fundador del Camino Neocatecumenal: Gracias Papa Francisco por Amoris Laetitia

Fundador del Camino Neocatecumenal: Gracias Papa Francisco por Amoris Laetitia (La Alegría del Amor)


VATICANO, 14 Abr. 16 / 12:27 pm (ACI).- El iniciador y responsable mundial del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, ha mostrado su apoyo al Papa Francisco por la exhortación apostólica Amoris Laetitia con un breve análisis de su contenido.
Amoris Laetitia es el resultado de las reflexiones del Santo Padre a partir de los Sínodos de los Obispos sobre la Familia realizados en el Vaticano en 2014 y 2015. Está compuesta de 9 capítulos y 325 puntos.
A continuación presentamos el pronunciamiento completo del equipo internacional del Camino, formado por Kiko Argüello, Carmen Hernández y el sacerdote P. Mario Pezzi:
- Se advierte la preocupación del Santo Padre de salir al encuentro de miles y miles de cristianos que acuciados por el entorno social y familiar han sufrido el trauma de un nuevomatrimonio.
- El Santo Padre quiere que no se sientan excomulgados, lamenta este sufrimiento y quiere que se sientan amados y reza por ellos y los acoge intentando ayudarles.
- En este sentido, esta Exhortación apostólica tiene un gran valor para llamar y acoger a los alejados de la Iglesia. El Papa en esto muestra una inmensa liberalidad que le da honor y que hace pensar que tiene una asistencia especial del Espíritu Santo en este momento de la Iglesia.
- El problema del discernimiento de los pastores, sacerdotes y obispos, caso por caso, no debe asustarnos en un acto de enorme caridad hacia los más débiles, y el Señor proveerá porque asiste siempre a su Iglesia.
- Le damos las gracias al Santo Padre y le animamos a continuar adelante. Le recuerdo la frase: ¡Ladran Sancho, cabalgamos!
Ánimo Padre, el Camino Neocatecumenal reza por Usted.
El Camino Neocatecumenal es una iniciación cristiana de adultos aprobada de manera definitiva por la Santa Sede en 2008. Cuenta con más de un millón de personas en todo el mundo y está presente en los cinco continentes. Entre sus frutos están las numerosas vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, las familias misioneras y los catequistas itinerantes.
Fuente: AciPrensa


9 hijos y 9 años como familia misionera del Camino Neocatecumenal en Serbia

  Esta familia malagueña lleva nueve años como misionera  del Camino Neocatecumenal en Serbia, país de mayoría  ortodoxa y que ha vi...