Por primera vez, estarán reunidos los hermanos de todas las comunidades del Camino de Ucrania.
Un año después del encuentro del Camino Neocatecumenal con el Papa Francisco con motivo del 50 aniversario del inicio del Camino en Roma, la capital de Ucrania acogerá un nuevo encuentro en el que participarán los países de la ex Unión Soviética y Polonia.
Se trata de un encuentro vocacional que tendrá lugar en el “Palaz Ucraina”, este mismo sábado 11 de mayo 2019 y que estará guiado por el equipo responsable a nivel internacional del Camino, Kiko Argüello, María Ascensión Romero y el P. Mario Pezzi.
Cuna del cristianismo del Oriente europeo
En el encuentro, tras la presentación de la asamblea, Argüello anunciará el Kerigma, la Buena Noticia de la muerte y resurrección de Cristo. Después, pedirá que el Señor suscite vocaciones al sacerdocio y a la vida contemplativa e invitará a que las familias que sientan la llamada de Dios a ir en misión en cualquier parte del mundo muestren su disponibilidad.
De cara a los horrores del comunismo durante la Unión Soviética, este encuentro será un motivo para dar gracias en esta ciudad “cuna de la cultura cristiana de todo el oriente europeo”, como dijo Juan Pablo II en 2001, por la sangre que han vertido tantos mártires ofreciendo su propia vida por los hombres y el Evangelio.
Será presidido por Monseñor Vitaliy Kryvytskyi, obispo de Kiev-Zhytomyr, y le acompañarán otros 7 obispos de Ucrania. De ellos, 2 pertenecen a las Iglesias Greco-católicas. Asistirá también el primer secretario de la Nunciatura Apostólica en el país, así como 130 sacerdotes, entre ellos también varios de la Iglesia greco-católica. Se unirán además representantes de otras Iglesias como la Ortodoxa o la Protestante.
Entre las autoridades civiles que acudirán al encuentro se encuentran algunos ministros de Ucrania, así como la Embajadora de España.
También está prevista la presencia de los seminarios Redemptoris Mater de Kiev, Vinnytsia, Uzhgorod, Varsovia, Talin y Riga; así como de dos seminarios diocesanos de Ucrania.
En total, se espera la presencia de más de 4.200 personas procedentes de Moldavia, Georgia, Kazajistán, Estonia, Rusia, Letonia, Bielorusia, Lituania, Polonia y por supuesto, de Ucrania.
Papa Francisco: “El Camino es un don de Dios”
En el encuentro celebrado en Tor Vergata (Roma) el 5 de mayo de 2018, el Papa Francisco afirmó que el Camino “es un don de Dios para la Iglesia de nuestro tiempo”.
En numerosas ocasiones, el Santo Padre ha mostrado su apoyo a este carisma, y en concreto a Kiko Argüello, María Ascensión Romero y al P. Mario Pezzi, invitándolos a continuar con su labor evangelizadora alrededor del mundo.
El Camino en Ucrania
El Camino Neocatecumenal en Ucrania comenzó precisamente de la mano del P. Mario Pezzi en 1984, quien fue el primer misionero-itinerante en llevar el carisma a este país junto al P. Janez Bokavsek. Gracias a este pequeño germen del anuncio del Kerigma durante el comunismo, el Camino es en la actualidad una realidad con unos 3.000 hermanos reunidos en 80 comunidades presentes en cada una de las diócesis católicas y algunas greco-católicas de Ucrania.
Presbítero Jesús Martínez (Guti) : "El Señor reunirá a todas las naciones, escogerá sacerdotes y enviará a la misión a muchos: ”Hoy vamos a ser testigos de esta profecía, pues el Señor recogerá frutos en Caracas”
El domingo 7 de abril 2019 se celebró la 4ta jornada de Encuentros Vocacionales en la ciudad de Caracas. Fueron los encargados de guiarlo el equipo itinerante responsable del Camino Neocatecumenal en Venezuela, conformado por el presbítero Jesús Martínez (Guti), Ricardo y May, y Jesús Villada. Estuvo presidido inicialmente por Mons. George Koovakad, Consejero de la Nunciatura Apostólica en Venezuela, quien hizo llegar unas palabras muy importantes, en representación del Nuncio Apostólico Excmo. Mons. Aldo Giordano.
La iglesia San Bernardino de Siena recibió 1.000 jóvenes catecúmenos provenientes de Maracay, Valencia, San Juan de los Morros, Vargas, Guarenas, Caracas y algunos hermanos de Apure que no pudieron asistir en su oportunidad. Ademas asistieron familias en misión, catequistas itinerantes, sacerdotes, la orquesta del Camino Neocatecumenal en Venezuela y seminaristas del Seminario Redentoris Mater de Caracas.
Tras la oración inicial del Presidente, Mons. George Koovakad, y la invocación al Espíritu Santo, los chicos del Seminario Redentoris Mater de Caracas introdujeron solemnemente la imagen de la Virgen de Coromoto hacia el altar, con el canto ‘Sola a Solo’ entonado por May.
Mons, George Koovakad, toma la palabra, en nombre del Nuncio Apostolico Excmo. Mons. Aldo Giordano transmite unas palabras de afecto y la bendicion del Papa Francisco a todos los presentes. Y trae a colasion la realidad de la iglesia actual, contando varias experiencias que tuvo en los países a los que ha ido en misión, en los cuales los cristianos sufren grandes persecuciones y han sido mártires por profesar la fe católica:
”He visto la gente que ha perdido casi todo por la fe en Cristo. Ha perdido su casa, su familia, trabajo, oportunidades de educación, esperanza para unn futuro prospero; pero siguen siendo fieles al Nazareno”.
(…)
”Pensaba compartir con ustedes estas experiencias porque cuando uno vive en una situación difícil como la de nosotros, puede pensar que solo nosotros estamos sufriendo en el mundo o vivirla quejándose o con resentimiento”
Mons. George Koovakad, Consejero de la Nunciatura Apostólica en Venezuela.
Y del mismo modo, alentaba a los jóvenes a buscar la santidad y el discernimiento sobre la vocación que el Señor tiene para cada uno. Lo explicaba transmitiendo lo que dijo el Papa Francisco en su recién publicada Exhortación Apostólica Postsinodal, Christus Vivit dirigida sobre todo a los jóvenes, dice:
”Lo fundamental es discernir y descubrir que lo que quiere Jesús de cada joven ante todo es su amistad. Ese es el discernimiento fundamental (n. 250)… La salvación que Dios nos regala es una invitación a formar parte de una historia de amor que se entreteje en nuestras historias; que vive y quiere nacer entre nosotros para que demos fruto allí donde estemos, como estemos y con quien estemos. Allí viene el Señor a plantar y a plantarse (n. 252). Papa Francisco.
Luego se despide, dando las gracias e impartiendo la Bendición por intercesión de la Virgen Nstra. Señora de Coromoto.
El P. Jesús (Guti) prosigue el encuentro invitando a la asamblea a hacer el canto de Isaias como ‘monición ambiental’, que habla de una profecía en la que el Señor reunirá a todas las naciones, escogerá sacerdotes y enviará a la misión a muchos: ”Hoy vamos a ser testigos de esta profecía, pues el Señor recogerá frutos en Caracas” afirmó.
Tras el canto y la presentación de todos los hermanos, Jesús Villada da un poco la experiencia de su vida, de como el Señor le llamó. Y destacó la importancia del espíritu santo en la vida del hombre: ”Verás que en todo el Señor te consuela, en las dificultades, en las enfermedades… su espíritu santo es una medicina para nosotros ¡No os quedéis sentados! el espíritu santo te hará libre para anunciar el amor de Dios”. Invita a hacer el canto ‘Es paciente’ que es un ‘himno’ al Espíritu Santo, tercera persona de la Santísima Trinidad, desgranando en la letra lo que es y representa el mismo Espíritu de Dios habitando dentro del hombre.
Concluyendo el canto, el P. Jesus (Guti) leyó una carta que le había enviado el Padre Gregorio, itinerante responsable del Camino en Japón y Asia, en la cual contaba la experiencia de las familias en misión en estos países, cómo a pesar de las dificultades, han sido un signo del amor de Dios en sociedades comunistas, a hombres cuya vida han sido un infierno, totalmente sin esperanza. A continuación un trozo de la carta:
”Se acercan personas que vienen literalmente del infierno y se quedan atónitas porque no les parece que sea verdad que Dios se haya acordado de ellos porque desde su niñez sólo han visto guerras, genocidios, abusos sexuales, injusticias y toda clase de calamidades. Seres cuya vida era una verdadera maldición y no tenían ningún atisbo de esperanza, el hecho de que alguien una familia, un presbítero, unas chicas…, les hayan invitado a las casas y les hayan preparado un banquete y anunciado el Amor de Cristo, les ha roto la costra acumulada durante años y ha hecho que llegase hasta su corazón el toque de la gracia y que se sintieran amados por Dios (…)”
Padre Gregorio, itinerante responsable del Camino Neocatecumenal en Asia.
El Padre Gregorio concluía la carta pidiendo a Dios evangelizadores que se levantaran en el encuentro vocacional, para predicar a las personas que no conocen a Jesucristo, porque la mies es mucha y los obreros pocos.
A su vez, el P. Jesús (Guti) leyó un Evangelio y seguidamente subraya la necesidad urgente de sacerdotes santos, de religiosas, de familias en Venezuela que quieran partir con Cristo a anunciar el Evangelio a todas partes, y recordaba su misma llamada y cómo le cambió la vida el encuentro con el amor de Dios, este encuentro que destruyó todos sus ideales absurdos y se encontró con un amor sin limites. También animaba a los jóvenes diciendo: ”Tenemos un papel importantísimo de anunciar el amor de Jesucristo en Venezuela, que es lo que realmente necesita”.
Como respuesta al evangelio, May invitó a cantar ‘Una gran señal’ señalando la situación precaria que se vive en Venezuela ”Esto que pasa en Venezuela a Dios no le gusta, pero lo permite para que os encontréis con el” y afirmó: ”El Señor nos ha escogido para la misión de llevar la luz, ahora que no hay luz; de llevar el agua viva, ahora que no hay agua… una salvación para la gente, el amor de Dios” y comienza el canto con el cual la asamblea se emociona de gran manera.
Por su parte, Ricardo proclamó las Palabras de San Pablo de la segunda epístola a los Corintios que son el anuncio del Kerygma, la Buena Noticia que anunciaba con fuerza e invitaba a la conversión, a la vuelta a Jesucristo, a dejar de vivir para uno mismo, esclavos del maligno y de las apetencias de la carne ‘‘Pues el Señor ha roto ese círculo de hierro que no nos deja pasar al otro. El Señor ha resucitado por ti y es Señor de todo lo que te esclaviza de manera que no podemos hacer nada, solo decir si’’ afirmó Ricardo, y finalizaba diciendo a los jóvenes en cuanto a la posterior llamada a las vocaciones ‘‘Si queréis verdaderamente ser felices, pedid a Dios hacer su voluntad y anunciar el amor de Dios a los hombres’’.
Acabada la predicación de esta Buena Noticia, de este amor gratuito de Dios manifestado en la cruz de Cristo, prosiguió May con una palabra dirigida a los jóvenes, resaltando la importancia de la virginidad; a las chicas les dijo: ‘‘El Señor ha sellado vuestros cuerpos con la virginidad y muchas de vosotras vais a ser como la Virgen María que dejó intacto el sello de su virginidad para el Señor’’. Y a los chicos les animaba diciendo: ‘‘Y tantos hombres hoy, le darán su integridad entera a Dios para que el mundo pueda ver que Dios les ama’’. Explicaba también su experiencia de cuando el Señor la llamó y cómo ha estado tantos años anunciando el Evangelio viendo la acción de Dios y el cambio en su vida. Pues vivía llena de miedos y era muy tímida, pero luego de que se encontró con el amor de Dios, dijo: ‘‘El Señor me soltó la lengua y no he podido parar de proclamar sus maravillas’’.
Procedió el P. Jesús, ya con poco tiempo, a realizar propiamente la llamada, tras invitar a la asamblea a hacer una oración interna de 15 segundos, indicó si había alguno que sintiera el llamado para el sacerdocio que se pusiera de pie. Unos 23 chicos se levantaron y fueron al escenario donde recibieron una oración por parte del Padre Luis Antón. Luego 50 chicas, y posteriormente 60 familias que se disponían también a partir, después de un tiempo de discernimiento, a la misión en cualquier país del mundo. Esta escena fue correspondida con numerosos aplausos y cantos, pues el Señor estaba recogiendo sus frutos, y siempre impresiona ver como el Señor llama a tantos jóvenes y familias para esta gran obra de salvación para la humanidad.
El encuentro finalizó con la bendición del P. Luis Antón, la oración del Padrenuestro y el canto`Id y anunciad´con el cual se unió la asamblea a cantar y danzar con una sola voz y un solo espíritu, celebrando el maravilloso encuentro con el amor de Dios derramado en los corazones de todos los presentes.
Fuente: Cortesia del Blog oficial del Camino Neocatecumenal en Venezuela (cncvenezuela) 11.04.2019 / or
Numerosos jóvenes y familias catecúmenas atendieron llamada vocacional en Barquisimeto
En la mañana del domingo 24 de Marzo, más de 70 chicas, 40 chicos y 50 familias dijeron ‘‘Si’’ al llamado que el Señor hizo en este 3er Encuentro Vocacional realizado en Barquisimeto, estado Lara.
La asistencia de jóvenes superó las expectativas que se habían planteado de 1500, pues llegaron alrededor de 2000 jóvenes y hermanos provenientes de Trujillo, Valera, Yaracuy, Puerto Cabello, Carora y Barquisimeto.
Además de jóvenes y familias, han asistido también los itinerantes de las zonas, presbíteros, seminaristas y la orquesta del Camino Neocatecumenal.
El mayor número de vocaciones y participantes que se ha tenido hasta ahora, ha sido en este encuentro vocacional, el cual fue guiado por el equipo responsable del Camino Neocatecumenal en Venezuela, conformado por el presbítero Jesús Gutiérrez (Guti), Ricardo y May, y Jesús Villada.
Se podía sentir toda la emoción de los jóvenes que cantaban y danzaban por grupos, con sus instrumentos llenaban de melodías el ambiente y hacían que más de uno se sintiera ansioso de iniciar esta jornada, que se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio Cubierto Napoleón Rodríguez.
‘‘Este encuentro hay que atribuírselo a la Virgen’’, expresaba el padre Jesús (Guti) entre sus palabras de acogida para los jóvenes.
Toda la asamblea se encontraba a la expectativa, contentos de estar allí, y se dispusieron para iniciar la celebración. Pero faltaba una invitada muy importante: ‘‘La Divina Pastora’’.
Seguidamente May cuenta lo importante que ha sido ‘La Divina Pastora’ para ella, pues afirma: ‘‘Para mí es muy importante la Divina Pastora, porque siempre me ha aliviado mis angustias, ella es realmente una verdadera Pastora’’ y así comienza el canto ‘Sola a solo’ con el cual entra la Virgen, que despierta todos los aplausos y sonrisas de la asamblea. ‘La Divina Pastora’ es paseada entre los jóvenes hasta que la colocan en su trono lleno de flores, ubicado en el escenario.
Tras el saludo del presidente el P. Luis Antón, y la invocación del espíritu santo, interviene el P. Jesús (Guti). Invita a hacer el canto de Isaías ‘Yo vengo a reunir’ y afirma: ‘‘La virgen esta contentísima de que estéis aquí, os ha mirado y os ha confirmado la vocación que tenéis’’ y hace alusión al canto diciendo: ‘‘Estos que han venido de tantos sitios, de Yaracuy, de Trujillo, etc., me van a hacer una oblación, traerán sacerdotes para mi’’ expresando que el Señor iba a llamar a muchos a anunciar su amor a todas las naciones y que hará grandes cosas en ellos. Luego Jesús Villada entona el canto, con el cual la asamblea se entusiasma.
Y prosigue dando una palabra del pasaje de la escritura en el que el profeta Eliseo manda a bañar a Naamán (El sirio) en el río Jordán para que quedase limpio de la lepra y éste se resiste al principio pues la idea le parecía descabellada, pero luego obedece y lo hace. Jesús dice: ‘‘Sabemos las dificultades que tenemos en esta sociedad, que cada día más va en contra de los cristianos. Como Naamán no os importe hacer el ridículo, pues él obedeció al Señor’’ Y dio exhortaciones muy importantes sobre la realidad que viven los hermanos en Venezuela, con las cuales muchos se sintieron identificados, pues decía a la asamblea: ‘‘Los signos del amor y la unidad ¡Esto es lo que realmente va a salvar a Venezuela! Y si no lo ven en ti, y si tú te marchas… y abandonas el plan de Dios ¿Quién lo verá?’’.
También contaba su experiencia de cómo un día Dios le llamó a anunciar el evangelio, cómo el espíritu santo le llevó a decir como la Virgen María y le dio la libertad ‘‘El Señor me hizo libre de partir a todas partes’’.
Seguidamente Jesús Villada entona el canto hecho por Kiko para la última convivencia de inicio de curso, un himno al espíritu santo titulado ‘Es paciente’. En esta ocasión, se siente la fuerza de la asamblea cantando y la armonía de cómo se escuchaba a una sola voz, y con un solo espíritu.
El P. Jesús (Guti) leyó una carta que le ha enviado el Padre Gregorio, responsable del Camino Neocatecumenal en Japón, Vietnam y Camboya. En este texto cuenta como ha sido la evangelización de las familias en estos países, y que a pesar de las dificultades han visto como Dios está con ellos y les capacita. Las familias cuentan su experiencia de cómo evangelizan simplemente con salir ‘‘Nuestro apostolado es pasear con nuestros 7 hijos, todo el mundo se detiene, se acercan, los tocan para ver si no son de plástico, es una palabra, damos una catequesis solamente paseando. Dios está haciendo con nosotros una obra maravillosa’’ pues en estas naciones solo les es permitido tener un hijo, por ello la tasa de abortos es muy alta, y estos hermanos les muestran un mundo distinto a través de sus vidas porque Jesucristo vive en ellos.
A continuación, el P. Jesús (Guti) lee el evangelio, y como respuesta da un poco su experiencia de cómo pensaba antes de entrar al camino, cuando en Octubre del año 73, escuchó las catequesis y su vida cambió, dijo: ‘‘Experimenté que el Señor me amaba sin medidas, sin reservas, tanto fue que duré varios días como tonto. La gente me preguntaba ¿Qué te pasa? te ha cambiado la cara’’ de esta manera se dio cuenta de que lo que hace feliz al hombre es conocer a Jesucristo. Y terminaba su intervención diciendo: ‘‘Para eso estoy aquí, para ser testigo del amor de Dios ante ustedes’’.
May, con el buen ánimo que la identifica, invita a la asamblea a hacer el canto ‘Una gran señal’ con el cual los hermanos se conmocionan muchísimo, y además de cantar, la proclamación los motiva a danzar desde sus puestos. Se podía apreciar la alegría de Jesucristo resucitado en sus rostros.
Luego Ricardo, tras leer una Carta a los Corintios, anuncia el ‘Kerigma’ la buena noticia de Jesucristo resucitado, expresa: ‘’Podemos vivir en la resurrección de Dios sabiendo que hemos sido perdonados por él’’ y agrega que el amor de Dios lleva a las personas a salir de si mismos y decir ‘‘No quiero esa vida, no quiero vivir para mi, quiero vivir para Cristo’’ de esa forma, a través del espíritu santo que les testifica en su corazón que él les ama, pueden salir de su egoísmo, y ser libres para anunciar la salvación a los hombres.
En cuanto a la llamada vocacional anima a los jóvenes diciendo ‘‘El Señor te ha hecho una llamada con su celular a tu corazón y te ha dicho ‘Yo te quiero’ y si has sentido su amor, haz una señal de que quieres aceptar este llamado’’.
May siguió con una palabra dirigida a las chicas, como Carmen Hernández afirma: ‘‘La mujer es lo más grande que el Señor ha creado’’ y les subraya la grandeza de la virginidad, lo que representa el santuario del vientre de una mujer y cómo la Virgen María es figura perfecta de ello: ‘‘La matriz de la mujer es lo más impresionante del universo, somos co-creadoras con Dios. Por eso la Virgen María es quien representa mejor esto. Porque mantuvo el sello de su virginidad, amó su virginidad’’.
Motivaba a las chicas a cuidar su virginidad porque representa la joya más valiosa para Dios, aunque la realidad actual es que no se le valora como lo que realmente es, y les exhortaba con mucha fuerza a no desprenderse de ella con cualquier persona, dice: ‘‘Porque la virginidad quiere decir que eres solo para Dios, que estás sellada y que solo le dará una mujer cristiana su ser a una persona que Dios le presente, para cooperar con él a la creación, no a cualquiera, no a un cualquiera que te pida la prenda más maravillosa, porque la virginidad de una mujer es muchísimo más que un sentimiento por un varón y eso lo supo la Virgen María, que guardó su virginidad para poder servir a Dios con toda la integridad de su cuerpo’’. Con estas maravillosas palabras llenaba a las mujeres de mucha fuerza para defender su santuario y sentirse amadas por Dios.
Seguidamente llega el momento en que el P. Jesús (Guti) hace la llamada vocacional e invita primero a los chicos, indicando si alguno siente que el Señor le llama para ser sacerdote que se ponga en pie. Del mismo modo, llama a las chicas para la vida consagrada, y luego a las familias para la misión ad gentes. Y los hermanos respondieron al Señor bondadosamente. Pues se levantaron 40 chicos, 70 chicas, y 50 matrimonios junto con sus hijos para la misión. Todos los acompañaban llenos de alegría con aplausos y cantos. Luego el P. Luis Antón hizo una oración y junto a otros presbíteros les imponía las manos para bendecirlos.
El P. Luis Antón finalizó el encuentro con el Padrenuestro, un ave María, y la bendición final. Y con el canto ‘Id y anunciad’ la asamblea llena de alegría comenzó a cantar y danzar, celebrando ese maravilloso encuentro en el cual el Señor había tocado sus corazones.
El Domingo 17 de marzo 2019, tuvo lugar en la ciudad de Maracaibo (Zulia) el 2do Encuentro Vocacional del Camino Neocatecumenal, en las instalaciones del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta. Estuvo guiado por el equipo itinerante responsable del Camino Neocatecumenal en Venezuela.
¡Por fin había llegado el dia! Este encuentro, cuya fecha había sido reprogramada, a pesar de todo se pudo llevar a cabo, demostrando que los planes del Señor son perfectos.
Como paisaje el Lago de Maracaibo, se podía sentir la alegría de los jóvenes que danzaban y cantaban a las afueras del recinto, esperando que los llamaran para ingresar al auditorio. Con el espíritu santo que les regalaba el Señor, hacían que el ambiente, a pesar del calor, se sintiera el entusiasmo por encontrarse con una palabra de Dios.
Al encuentro han asistido 1300 jóvenes provenientes de todo el estado Zulia y Falcón, además de ellos, integrantes de la orquesta del Camino Neocatecumenal, catequistas, itinerantes de las zonas y sacerdotes que acompañaban a las comunidades.
A las 11:55 a. m. May toma la palabra para dar el recibimiento de la Reliquia de la Virgen, habla de cómo la Virgen María siempre ha querido estar con nosotros y se ha manifestado en las advocaciones en tamaños pequeños y provenientes de fuentes de agua, significando así que la Virgen siempre nos lleva al Bautismo. De esta forma exhortaba diciendo ‘‘Recibamos con entusiasmo a la Virgen María, nuestra Madre, que siempre nos lleva al Bautismo, recibamosla todos de pié’’ Al entrar la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia, se llenaba el auditorio de aplausos y algunos gritaban ¡Viva la Virgen! Y cantaba el canto ‘Sola a solo’.
Unos minutos después de haber entrado la Virgen, se invoca el espíritu Santo y May se da cuenta de que es la hora del Ángelus, y por inspiración de la virgen dice ‘‘Qué detalle de la Virgen, que entra en la hora del Ángelus. La virgen quiere que recemos el Ángelus’’ y procede con las oración. De esta forma se notaba, con los ojos de la fe, que la Virgen se quería hacer presente en este encuentro y en los corazones de cada jóven.
Interviene el P. Jesús (Guti) y como introducción al encuentro invita a hacer el canto de Isaías ‘Yo vengo a reunir’ que habla de la elección del Señor, y cuenta como el Señor ha llamado en los últimos años a tantos presbíteros y tantas familias a la misión, a dar la vida a países como Rusia, China y África. Y que en ese encuentro se iba a cumplir lo que proclama el evangelio, que el Señor iba por los pueblos y decía ‘‘Tu, sígueme’’ y le seguían, lo dejaban todo y eran maravillosamente felices.
Posteriormente Jesús Villada hace el canto. Luego comienza a hablar de su experiencia, de cómo el Señor le llamó, le tocó su corazón y no se pudo resistir a su llamada. Invita a hacer el nuevo canto, un himno al espíritu santo que se titula ‘Es paciente’ canto compuesto por Kiko Argüello para la convivencia de inicio de curso 2018. Y dice ‘‘No da la vida el que tengas medicinas, comida, el espíritu santo es el que da la vida, el espíritu ayuda en las dificultades’’.
Como ‘monición al evangelio’ el P. Jesús, lee una carta enviada por el Padre Gregorio, itinerante responsable del Camino Neocatecumenal en Japón, que contaba las experiencias de las familias de la misio ad gentes, de cómo eran testigos con su vida y sus hijos del amor de Dios, ante una sociedad carente de alegría, de esperanza. El testimonio de las familias misioneras con tantos hijos, contaba el Padre Gregorio, ha sido una victoria de Dios ante tantas dificultades, dice el P. Jesús ‘‘Los niños aprenden muy bien el idioma y lo aprenden rápidamente, y las personas que los veían se impresionaban de ver que tenían tantos hijos y eran muy felices’’.
Tras la lectura del evangelio, invita a los jóvenes a abrir su corazón al Señor, dice refiriéndose también al icono de la resurrección, que se encontraba de fondo en el escenario ‘’El Señor está pasando, y como ha entrado en el icono éste (muestra) el Señor ha entrado, ábrele para que el Señor entre. No digas que no al Señor’’ Cuenta además su experiencia de cómo el Señor lo llamó, le desmontó sus ideales y le enseñó la verdad que es el amor de Cristo, afirmaba ‘’Yo pensaba que ser buen sacerdote era hacer felices a las personas; a las personas les hace felices tener cosas, vivienda, comida, servicios, y ¡No! ¡A las personas les hace felices es el amor de Dios en sus vidas! posteriormente invita a cantar “Una gran Señal”.
La buena noticia llega cuando Ricardo toma la palabra y habla del amor de Cristo resucitado, derramado en los corazones, dice ‘’Jesucristo te ha traído para que te encuentres con la vida, es necesario traer a vuestros oídos el anuncio, lo que S. Pablo llama la necedad de la predicación’’ luego lee una palabra y termina anunciando este amor gratuito de Dios manifestado en la cruz de Cristo que ha querido cargar con nuestras culpas para darnos la vida eterna.
Acabada la predicación de esta Buena Noticia, siguió May, animando a las chicas, hablaba de la virginidad y de la importancia de la mujer ‘‘Todo santuario de toda mujer tiene un sello, que es su virginidad’’ y exhortaba ‘‘Animo chicas, no tengáis miedo de dar la vida al más bello de los hombres ¡Jesucristo!’’ con esta y muchas más palabras transmitía la importancia de la mujer y el amor de la Virgen María, que tiene un amor entrañable para todos.
May contaba también su experiencia de cuando el Señor la llamó, enseguida se dio cuenta que quería dar la vida por el amor de Cristo. Y de cómo el Señor la ayuda en la misión, le llena de su espíritu santo con su esposo, para seguir anunciando el evangelio junto a sus hijos y nietos que también se encuentran de misión en otros países.
Terminada la intervención, el P. Jesús, llama a las vocaciones, indicando que si hay algún joven que se sienta llamado por el Señor que se ponga en pie. Se levantaron con mucha emoción 19 chicos para el sacerdocio, luego 17 chicas para la vida consagrada y por último 16 familias para las misiones. Con mucha alegría, aplausos y cantos se acompañaban a todos mientras el P. José Domingo hacía la oración y les imponía las manos para bendecirlos.
El P. José domingo finalizó el encuentro con la bendición final y el rezo del Padrenuestro, luego Jesús Villada entona el canto ‘Id y anunciad a mis hermanos’ se sentía el entusiasmo y la alegría del Señor en los jóvenes que danzaban y cantaban.
Fuente: CncVenezuelaCAMINO NEOCATECUMENAL VENEZUELA / 18.03.2019 / or